Pruebas sociométricas: cómo medir el comportamiento social y grupal de los trabajadores

Pruebas sociométricas: cómo medir el comportamiento social y grupal de los trabajadores

Mejorar la adaptación de los empleados, las estructuras grupales en equipos de trabajo y comprender mejor las interacciones son objetivos que se cumplen gracias a la aplicación de pruebas sociométricas.

Por: Conexión Esan el 11 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al momento de reclutar, retener y capacitar al capital humano en una empresa, no solo es importante conocer la personalidad de cada miembro de un equipo. También es necesario medir el comportamiento social y grupal de cada uno de los trabajadores para comprender sus relaciones interpersonales. Esto se logra a través de las pruebas sociométricas.

El objetivo de estas evaluaciones es analizar el bienestar mental de un empleado a nivel grupal, ello con el fin de evaluar sus interacciones, capacidades y comportamientos sociales. Una organización es un entorno en donde existen múltiples grupos de trabajos y la interacción es un factor importante para el éxito.

Test sociométricos corporativos

Su finalidad es analizar el grado en que los trabajadores son rechazados o admitidos en su grupo laboral, descubrir sus relaciones y revelar la propia estructura del grupo. Una forma de aplicar estas pruebas es a través de un cuestionario con preguntas relacionadas a las capacidades afectivas, lúdicas, de liderazgo, de percepción grupal, entre otras. Dichas preguntas dependerán de la edad de los empleados, su status social, el tiempo que llevan trabajando en la compañía y otros aspectos. El evaluador analizará las respuestas libres y las que conllevan alternativas para emitir un informe final.

Un segundo tipo de prueba es la observación grupal. Esta evaluación requiere que el equipo de trabajo realice sus funciones sin ninguna presión, coacción o límite de tiempo. El evaluador determinará las estructuras y relaciones grupales a través de la observación detallada de cada uno de los colaboradores.

En tercer lugar están las dinámicas grupales. La meta es estimular las potencialidades de los trabajadores para cumplir una serie de objetivos. Incluso se puede recurrir a juegos sociales y didácticos para observar las respuestas de cada uno de ellos y cómo interactúan con sus compañeros.

Las pruebas sociométricas no solo se realizan para beneficiar la gestión y estructura de una empresa y los equipos de trabajo. Con ellas, se puede ayudar a los empleados a conseguir una mejor adaptación en sus puestos laborales y saber qué es lo que los satisface o los problemas que los envuelven a nivel grupal. Considerando estos detalles es posible generar cambios positivos en cualquier negocio.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas de ESAN.

Te puede interesar:

Fuentes:

Gestiopolis. "Técnicas de evaluación laboral. Sociograma, entrevista, observación".

Psicología y Mente. "¿Qué es la Sociometría? Características, objetivos y métodos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios