Al momento de reclutar, retener y capacitar al capital humano en una empresa, no solo es importante conocer la personalidad de cada miembro de un equipo. También es necesario medir el comportamiento social y grupal de cada uno de los trabajadores para comprender sus relaciones interpersonales. Esto se logra a través de las pruebas sociométricas.
El objetivo de estas evaluaciones es analizar el bienestar mental de un empleado a nivel grupal, ello con el fin de evaluar sus interacciones, capacidades y comportamientos sociales. Una organización es un entorno en donde existen múltiples grupos de trabajos y la interacción es un factor importante para el éxito.
Su finalidad es analizar el grado en que los trabajadores son rechazados o admitidos en su grupo laboral, descubrir sus relaciones y revelar la propia estructura del grupo. Una forma de aplicar estas pruebas es a través de un cuestionario con preguntas relacionadas a las capacidades afectivas, lúdicas, de liderazgo, de percepción grupal, entre otras. Dichas preguntas dependerán de la edad de los empleados, su status social, el tiempo que llevan trabajando en la compañía y otros aspectos. El evaluador analizará las respuestas libres y las que conllevan alternativas para emitir un informe final.
Un segundo tipo de prueba es la observación grupal. Esta evaluación requiere que el equipo de trabajo realice sus funciones sin ninguna presión, coacción o límite de tiempo. El evaluador determinará las estructuras y relaciones grupales a través de la observación detallada de cada uno de los colaboradores.
En tercer lugar están las dinámicas grupales. La meta es estimular las potencialidades de los trabajadores para cumplir una serie de objetivos. Incluso se puede recurrir a juegos sociales y didácticos para observar las respuestas de cada uno de ellos y cómo interactúan con sus compañeros.
Las pruebas sociométricas no solo se realizan para beneficiar la gestión y estructura de una empresa y los equipos de trabajo. Con ellas, se puede ayudar a los empleados a conseguir una mejor adaptación en sus puestos laborales y saber qué es lo que los satisface o los problemas que los envuelven a nivel grupal. Considerando estos detalles es posible generar cambios positivos en cualquier negocio.
Te puede interesar:
Fuentes:
Gestiopolis. "Técnicas de evaluación laboral. Sociograma, entrevista, observación".
Psicología y Mente. "¿Qué es la Sociometría? Características, objetivos y métodos".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.