Proyección de ventas como base para el plan de compras

Proyección de ventas como base para el plan de compras

La proyección de ventas está directamente relacionada con el éxito o el fracaso del plan de compras.

Por: Conexión Esan el 30 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La proyección de ventas es un cálculo estimado de cuánto venderá la empresa (ventas físicas o monetarias) en un determinado tiempo en el futuro.

Hacer una proyección de ventas permite a los directivos realizar el presupuesto de ventas y, a partir de éste, elaborar los otros presupuestos, como son: compras de insumos o mercadería, producción, requerimiento de personal, flujo de efectivo, etc.

Es decir, el ejercicio de proyectar las ventas nos permite conocer la cantidad que vamos a producir, la cantidad de insumos y mercadería que necesitaremos para esa producción, cuánto personal necesitaremos, así como saber cuánto dinero necesitaremos invertir, entre otros.

Como vemos, la proyección de ventas está directamente relacionada con la capacidad de realizar un adecuado plan de compras. De esa manera, el directivo responsable de las compras tendrá una gestión más eficiente, permitiéndole planificar, coordinar y controlar actividades y recursos.

¿Cómo realizar un pronóstico de ventas?

Para realizar un pronóstico de ventas es común utilizar las ventas históricas. Revisarlas nos permite establecer regularidades y analizar tendencias.

Ejemplo práctico: las ventas de su empresa hace dos meses fueron por S/. 50,000; las del mes anterior por S/. 60,000 y este mes su empresa vendió S/. 70,000. Según esta tendencia se puede proyectar que la venta continúe al alza. Lo probable es que el mes siguiente las ventas sigan con un incremento de S/. 10,000 y que el resultado sea S/. 80,000.

También debe analizar la estacionalidad y, de acuerdo con ello, establecer si se producirá o no ese incremento. Podría, por el contrario, registrarse una contracción en la serie pero tal vez un aumento con relación al mes del año anterior.

Por otro lado, es posible tener en cuenta el factor de la temporada, es decir, si entramos a un mes de campaña o un mes festivo (julio o diciembre) donde normalmente las ventas suelen incrementarse en nuestro rubro, entonces podemos pronosticar que las ventas no tendrán la tendencia de aumentar en  S/. 10,000 sino podríamos decir que, en el mes de campaña, aumentarán en S/. 20,000.

Contar con una óptima proyección de las ventas ayudará a tener el panorama más claro, de suma importancia al momento de elaborar el plan de compras.

Impacto del pronóstico de ventas en las compras

  • Brinda la posibilidad de planear las compras, es decir, saber el stock necesario para una determinada actividad.
  • Permite controlar el flujo de efectivo, es decir, cuánto será necesario invertir.
  • Reduce el desperdicio de material y/o insumos.

Estos son algunos de los beneficios de realizar las compras con las proyecciones idóneas. Su empresa evitará tener exceso de materiales, desperdicio de insumos y tener variabilidad en el stock. Eso quiere decir que sus compras se desarrollan en un proceso organizado, manejando, preservando y custodiando los activos de la empresa.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Definición de proyección de ventas", publicado por pyme.lavoztx.com.

Artículo "Proyección de ventas", publicado por entrepreneur.com.

Artículo "Cómo estimar las ventas futuras", publicado por buenosnegocios.com.

¿Deseas saber más acerca de la proyección de ventas como base para la elaboración del plan de compras? Inscríbete en Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios