Proveedores: ¿Qué debes evaluar en ellos?

Proveedores: ¿Qué debes evaluar en ellos?

La evaluación de proveedores consiste en valorar y aprobar a los posibles suppliers de una empresa utilizando diversos criterios. ¿Cuáles son?

Por: Conexión Esan el 26 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la gestión de compras, la evaluación de proveedores no solo debe ser una tarea inicial antes de la contratación, sino que se debe desarrollar frecuentemente. 

Buscar proveedores de manera constante es una inversión rentable en un mercado competitivo, en donde los precios siempre varían junto con la oferta y la demanda. Por ello, el 75 % de empresas tiene líderes corporativos comprometidos activamente con promover y apoyar la diversidad de proveedores, según el estudio State of supplier diversity, elaborado por Supplier.io.  

Asimismo, para llevar a cabo la evaluación de proveedores de manera eficaz, es fundamental contar con ciertos criterios para dicha evaluación, entre los cuales se pueden mencionar:

  • Los precios. Sirve para analizar si existen sobrecostos en los productos o servicios brindados, así como para comparar las tarifas que otorgan la competencia a comparación del proveedor actual.

  • La reputación. Esto brindará confianza y credibilidad en cuanto a los precios, procesos logísticos y materias primas.

  • La localización. Considera aspectos como los tiempos de desplazamiento, los posibles retrasos, la flexibilidad en las entregas, etc.

  • La calidad de lo suministrado. Es un aspecto que varía según el tiempo, aún más cuando se trata de productos tecnológicos.

  • La calidad del servicio del proveedor. Si presentan dificultades de logística, por ejemplo, pueden aumentar los costos de transporte para la empresa. Por ello, buscar un proveedor con un servicio más óptimo supondrá mayor rentabilidad.

Asimismo, la homologación de proveedores es un criterio primordial en la evaluación. Se trata de un proceso integral orientado al análisis e investigación de aspectos comerciales, financieros, de calidad, seguridad y responsabilidad acerca de los productos y servicios que ofrecen. Gracias a ello se reducen los riesgos en las operaciones realizadas junto a un proveedor. Entre sus principales beneficios, se encuentran: 

  • Ayudan a identificar con precisión al mejor proveedor para satisfacer los requerimientos y necesidades de la empresa. 

  • Permite descartar -rápidamente- a aquellos proveedores que no cumplan con los estándares mínimos.  

  • Reduce los riesgos comerciales en las relaciones con los proveedores. 

  • Minimiza los riesgos de sanciones e imprevistos legales.  

  • Permite que los procesos logísticos se vuelvan más eficientes y competitivos. 

  • Ayuda a incrementar las ventas y fortalecer la estabilidad financiera de la organización. 

  • Facilita el cumplimiento de las normas internacionales, las cuales exigen a las empresas trabajar con proveedores homologados. 

Por último, la fiabilidad de plazos, la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del cliente, entre otros detalles, también son factores importantes en el proceso de evaluación de proveedores. Muchos suppliers ofrecen información transparente acerca de su suministro, lo que aumenta su competitividad frente a las demás empresas.

Si quieres aprender más, participa en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN.  

Fuentes:

ISOTools. "¿En qué consiste la evaluación de proveedores? Características generales".

APM Terminals. "Homologación de Proveedores".

CreceNegocios. "Criterios de selección de proveedores".

State of supplier diversity

Huascaran. "Importancia de la homologación de proveedores". 

LinkedIn. "Homologación de proveedores y sus beneficios".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios