"Por buscar siempre la excelencia académica, ESAN mantiene altos estándares para su proceso de admisión. Los más de 40 profesionales que se integraron a la Maestría en Finanzas este 2017 -25 en la primera convocatoria, y 24 en la segunda- han demostrado estar calificadas para el reto de estudiar este programa. Como socio estratégico tendrán una institución de categoría como la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona".
Con estas palabras, Alfredo Mendiola, director de la Maestría en Finanzas de ESAN, inició el balance de lo que significó este 2017 para el renovado programa que dirige. Su discurso fue parte de la cena de inauguración de la segunda convocatoria de la maestría, que se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre.
Tras referirse al riguroso proceso de admisión de la Universidad, el profesor Mendiola también enfatizó el continuo esfuerzo de ESAN por estar a la par de los más altos estándares mundiales: "Los participantes que apostaron por esta maestría estudiarán bajo un alto nivel, acorde a los estándares internacionales y orientado a un contexto global. El programa busca que sus participantes adquieran una mentalidad integral, desarrollando sus capacidades gerenciales y técnicas", señaló.
La maestría ofrece una nueva propuesta que busca generar un valor diferencial en cada participante. El participante recibe una educación basada en un enfoque multidisciplinario que tiene cuatro pilares:
Asimismo, cabe señalar que el programa cuenta con un alto contenido internacional. Éste incluye clases presenciales que se llevan durante dos semanas en la ciudad de Barcelona, dictadas por profesores de la Universidad Pompeu Fabra. Al término de este stage internacional, los estudiantes obtendrán un Master en Gerencia Financiera y Bancaria, otorgado por la mencionada institución española.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.