Sin embargo, la manera como los países desarrollados están logrando sus propósitos es exigiendo estas extensiones en los tratados bilaterales, en donde condicionan la apertura de sus mercados a estas concesiones, perforando así el sistema multilateral.
El Perú debe prepararse mejor para discutir estos temas tanto en los foros multilaterales como en los futuros acuerdos bilaterales -como el que se empezará a negociar con la Unión Europea- de forma tal de ser consistente y coherente en sus posiciones e intereses frente al resto del mundo. Por esta razón, lo tratado en este libro es de especial interés y amerita ser puesto en conocimiento de quienes toman decisiones de política, funcionarios, congresistas, académicos, profesionales, empresarios, estudiosos universitarios y ciudadanos en general.
Introducción
Contenido
Sobre los autores
Solicitud de compra
(nuestro sistema incluye reparto a domicilio)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro.
Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros.