Promoviendo el desarrollo de la facultad: Una nueva doctora dentro del área de Administración

Promoviendo el desarrollo de la facultad: Una nueva doctora dentro del área de Administración

Jessica Alzamora, integrante del área académica de Administración, recientemente culminó con éxito su doctorado en España y retorno a ESAN. En la siguiente nota nos detalla su logro, sus trabajos de investigación y los próximos desafíos que asumirá.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando Jessica Alzamora, integrante del área académica de Administración de ESAN, asumió el reto de cursar el programa doctoral en la Universidad de Granada, decidió realizar una investigación que sirviera de guía a los emprendedores peruanos. Casi cuatro años después, su esfuerzo se vio recompensado al obtener el grado de doctora y recibir la mención Cum Laude, que es un indicador de la calidad de la tesis que realizó. A continuación, nos detalla más sobre su experiencia en España, sus investigaciones y sus planes en ESAN.

¿Cuál son tus sensaciones tras haber culminado el programa doctoral?

Creo que podría resumirlas en tres palabras: felicidad, satisfacción y agradecimiento. El doctorado ha sido una etapa de grandes retos. Desde el principio hizo que saliera de mi zona de confort al dejar el país, a mi familia y poner en pausa mi carrera profesional. En el camino se presentaron muchas otras situaciones retadoras a las que tuve que hacer frente, pero en definitiva la experiencia fue muy buena, con un enorme aprendizaje profesional y personal, que ya viene dando sus primeros frutos.

En estos casi cuatro años, logré potenciar conocimientos de investigación y análisis crítico, pero también competencias como la resiliencia, la tolerancia a la frustración y la capacidad de adaptación. Por eso me siento feliz y satisfecha. Pero además de ello, estoy muy agradecida. Durante este periodo de tiempo he sentido el soporte no solo de mi familia sino de personas que se han convertido en parte importante de mi vida (colegas, profesores y autoridades) y por supuesto de mi institución, ESAN, que decidió apostar por mí y darme la oportunidad de cerrar este ciclo de formación profesional.

¿En qué consistió tu trabajo de investigación doctoral?

Mi investigación se enfocó en la toma de decisiones de los empresarios de pequeñas y medianas empresas tecnológicas, específicamente en las decisiones sobre innovación. Te cuento con más detalle: cuando se realizó la revisión de literatura se encontró evidencia de que el entorno en el que se desenvuelven las pymes de este sector está caracterizado por fuertes presiones competitivas, cambios acelerados en las preferencias de los consumidores y elevada obsolescencia tecnológica. Estas condiciones suelen hacer que los negocios se vuelvan mucho más propensos a innovar, pero a su vez les cuesta mucho más alcanzar resultados favorables de innovación. Al parecer, las propias condiciones de incertidumbre del entorno y el limitado acceso a recursos hacen que el proceso se vuelva muy complejo.

A pesar que estas decisiones siempre han jugado un rol clave para marcar el rumbo del proceso innovador, poco se había avanzado en su estudio. Fue así como se decidió explorar esta dinámica en la investigación doctoral, empleando los lentes de la Teoría Efectual. Esta teoría es bastante nueva, pero se ha convertido en uno de los enfoques teóricos más representativos en la literatura del emprendimiento por su capacidad para gestionar entornos de elevada incertidumbre. La teoría propone dos lógicas denominadas efectuación y causación. La primera de ellas hace referencia a estrategias de flexibilidad y considera que el futuro puede construirse. En tanto, la segunda se orienta más bien hacia la planificación.

En la investigación se buscó medir los efectos directos y sinérgicos, es decir el uso ambidiestro de estas lógicas sobre los resultados de innovación y determinar cuáles de las estrategias que las conforman eran más efectivas.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos de tu tesis?

Tuvimos dos grandes hallazgos:

  1. Se comprobó que las dos lógicas (efectuación y causación) son valiosas para impulsar el desempeño innovador de las pymes de base tecnológica. Es decir, identificó qué tanto la flexibilidad y la planificación son caminos viables para promover la innovación en productos y procesos en este tipo de empresas. En la práctica empresarial y en el mundo académico es comúnmente aceptado que, en entornos de elevada incertidumbre, las pymes deban enfocarse en la flexibilidad, elemento asociado con la efectuación. Nuestro trabajo sugiere que este enfoque no es la única vía y que, por el contrario, una orientación hacia la planificación, como la que propone la causación, también sería efectiva. Inclusive, la aplicación de un enfoque ambidiestro que combine ambos mecanismos podría proporcionar mejores resultados, al menos para el desarrollo de innovaciones en procesos.
  2. Se evidenció que no todas las estrategias que componen las lógicas efectuales y causales resultarían efectivas para dinamizar los resultados de innovación en las pymes provenientes de la industria tecnológica. Solo las estrategias causales orientadas a establecer metas y prevenir lo inesperado, y la estrategia efectual, orientada a aprovechar las contingencias que se presenten, cumplirían ese cometido.

¿De qué manera crees que contribuyen estos resultados a la práctica empresarial?

Creo que los resultados proporcionan recomendaciones interesantes para las pymes inmersas en procesos de innovación y para los principales stakeholders que buscan impulsar el crecimiento y consolidación de estas empresas a través de este factor.

La primera recomendación es que los gestores de estos negocios, especialmente los tecnológicos, puedan seguir una variedad de estrategias para conseguir resultados favorables de innovación. La planificación, la flexibilidad o una combinación de ambas son enfoques válidos de incorporar a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo de innovaciones. Para ser más específicos, las pymes tecnológicas podrían decidirse por aplicar metodologías ágiles como las de design thinking o lean startup para incentivar la creatividad, el desarrollo rápido y la validación a bajo costo. Pero también podrían optar por el establecimiento de objetivos y herramientas de gestión de riesgos para cumplir con metas críticas que eviten demoras y permitan la entrega oportuna del nuevo producto o proceso.

La siguiente recomendación es para los stakeholders. Las pymes dispuestas a hacer estos cambios requieren de ayuda. El proceso de adaptación no es sencillo y es allí donde estos actores pueden intervenir activamente. Concretamente, estas instituciones podrían ayudar a las pymes de base tecnológica a evaluar críticamente las distintas alternativas y elegir la más viable de acuerdo a las características y necesidades de la organización en términos de innovación, además de acompañarlas en el proceso. Asimismo, podrían desarrollar o reformular sus programas de formación incorporando, por ejemplo, el aprendizaje de ambos enfoques desde una perspectiva ambidiestra.

¿Tienes algunos planes de publicar estos resultados?

Sí, claro que sí. De hecho, ya hemos publicado dos artículos como resultado de mi tesis en journals de reconocido prestigio en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Estas revistas están posicionadas en los primeros cuartiles de Web of Science, una de las bases de datos referente en el campo de la investigación, así que estamos muy contentos. Tenemos un tercer artículo que se encuentra en revisión y además venimos trabajando en dos proyectos. El primero enfocado en explorar los mecanismos que viabilizarían la implementación de la planificación y la flexibilidad en simultáneo para impulsar la innovación en las pymes.

El segundo, orientado a comprobar si algunas acciones específicas de RSC que generan las empresas realmente son efectivas en los consumidores. Esperamos que tanto el articulo pendiente como el resultado de estos proyectos lleguen a buen puerto y tengan una acogida favorable.

A nivel profesional y académico, ¿cuáles son tus próximos planes?

Bueno, estoy muy interesada en seguir enfocándome en el campo de la investigación, especialmente en temas de emprendimiento, innovación y comportamiento del consumidor social. En estos ámbitos están surgiendo nuevos enfoques teóricos y metodologías que buscan generar conocimiento más aplicable a esta nueva realidad cargada de incertidumbre, que nos ha tocado vivir. Es por ello que me gustaría dedicar tiempo a explorarlos y buscar nuevas respuestas que sean útiles para los tomadores de decisiones. Además de ello, también quisiera reforzar la experiencia práctica en estos temas para contribuir a enriquecer el aprendizaje de los participantes en el aula.