Trujillo, capital del departamento de La Libertad, se ha convertido en eje de desarrollo en esa parte del país. Su industria agropecuaria, sus recursos naturales, arqueológicos, culturales, turísticos y gastronómicos la destacan como centro de gran potencial económico y comercial. Por otro lado, a pesar de ser una de las ciudades más cosmopolitas y dinámicas del país, Trujillo ha sabido mantener su tradición colonial, hidalga y española, expresada en elementos culturales e históricos que atraen a gran diversidad de público.
El presente trabajo se centra en la elaboración de un programa de city marketing a partir de una propuesta de marca para la ciudad de Trujillo, que desarrolle y fortalezca su imagen como patrimonio cultural y polo de desarrollo turístico. Esta imagen ayudará a captar inversiones, especialmente hacia los sectores agroindustrial y de servicios.
Ello supone convocar a las diversas fuerzas sociales de la ciudad para que participen en el desarrollo de proyectos, no solo a inversionistas y entidades gubernamentales, lo que complementará los lineamientos del Plan estratégico y de desarrollo integral de Trujillo.
La investigación aspira a convertirse en una herramienta que genere relaciones de entendimiento y trabajo en común entre los diferentes actores de la localidad.
Se debe entender que aplicar técnicas de márketing para construir una marca ciudad no es solamente recrear una identidad visual o limitada al aspecto publicitario, es también una forma de encarar la administración de la ciudad con acciones que alcancen el posicionamiento deseado.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.