Enrique Louffat, Letty Cossi y Ricardo Aliaga, docentes de ESAN Graduate School of Business publicaron el libro "Nuevas tendencias en administración del talento humano". La obra fue publicada por la editorial Cengage (México).
Como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el mundo vive un contexto incierto en el que lo único seguro es que “nada será igual que antes”. Por ello es preciso adoptar posturas proactivas que nos permitan adecuarnos a la nueva realidad, a fin de resistir y resurgir en el futuro. Las organizaciones no son ajenas a esta necesidad.
En ese contexto surge el libro “Nuevas tendencias en administración del talento humano, de los profesores de ESAN Graduate School of Business, Enrique Louffat, Ricardo Aliaga y Letty Cossi, el cual, recientemente, ha sido publicado por la editorial Cengage (México).
La obra desarrolla los siguientes tres bloques: “Estructuras organizacionales ágiles y administración virtual del talento humano”, “Enfoques de apoyo para la administración del talento humano”; y, finalmente, “Metodologías e instrumentos de medición aplicados a la administración del talento humano”.
Para los autores es crucial que la administración del talento humano se reconvierta y posicione como elemento clave en la gestión empresarial, dado que, son los colaboradores, quienes generan valor a la organización al transformar activos materiales y financieros.
Los docentes de ESAN aspiran a que el libro se convierta en un valioso aporte para el debate, tanto en los claustros universitarios, como en las aplicaciones prácticas empresariales en la búsqueda de fortalecer la marca empleadora de las organizaciones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.