
Enrique Louffat, Letty Cossi y Ricardo Aliaga, docentes de ESAN Graduate School of Business publicaron el libro "Nuevas tendencias en administración del talento humano". La obra fue publicada por la editorial Cengage (México).
 
									Como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el mundo vive un contexto incierto en el que lo único seguro es que “nada será igual que antes”. Por ello es preciso adoptar posturas proactivas que nos permitan adecuarnos a la nueva realidad, a fin de resistir y resurgir en el futuro. Las organizaciones no son ajenas a esta necesidad.
En ese contexto surge el libro “Nuevas tendencias en administración del talento humano, de los profesores de ESAN Graduate School of Business, Enrique Louffat, Ricardo Aliaga y Letty Cossi, el cual, recientemente, ha sido publicado por la editorial Cengage (México).
La obra desarrolla los siguientes tres bloques: “Estructuras organizacionales ágiles y administración virtual del talento humano”, “Enfoques de apoyo para la administración del talento humano”; y, finalmente, “Metodologías e instrumentos de medición aplicados a la administración del talento humano”.
Para los autores es crucial que la administración del talento humano se reconvierta y posicione como elemento clave en la gestión empresarial, dado que, son los colaboradores, quienes generan valor a la organización al transformar activos materiales y financieros.
Los docentes de ESAN aspiran a que el libro se convierta en un valioso aporte para el debate, tanto en los claustros universitarios, como en las aplicaciones prácticas empresariales en la búsqueda de fortalecer la marca empleadora de las organizaciones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.