Profesores de ESAN publican libro “Nuevas tendencias en administración del talento humano”

Profesores de ESAN publican libro “Nuevas tendencias en administración del talento humano”

Enrique Louffat, Letty Cossi y Ricardo Aliaga, docentes de ESAN Graduate School of Business publicaron el libro "Nuevas tendencias en administración del talento humano". La obra fue publicada por la editorial Cengage (México).

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el mundo vive un contexto incierto en el que lo único seguro es que “nada será igual que antes”. Por ello es preciso adoptar posturas proactivas que nos permitan adecuarnos a la nueva realidad, a fin de resistir y resurgir en el futuro. Las organizaciones no son ajenas a esta necesidad.

En ese contexto surge el libro “Nuevas tendencias en administración del talento humano, de los profesores de ESAN Graduate School of Business, Enrique Louffat, Ricardo Aliaga y Letty Cossi, el cual, recientemente, ha sido publicado por la editorial Cengage (México).

La obra desarrolla los siguientes tres bloques: “Estructuras organizacionales ágiles y administración virtual del talento humano”, “Enfoques de apoyo para la administración del talento humano”; y, finalmente, “Metodologías e instrumentos de medición aplicados a la administración del talento humano”.

Para los autores es crucial que la administración del talento humano se reconvierta y posicione como elemento clave en la gestión empresarial, dado que, son los colaboradores, quienes generan valor a la organización al transformar activos materiales y financieros.

Los docentes de ESAN aspiran a que el libro se convierta en un valioso aporte para el debate, tanto en los claustros universitarios, como en las aplicaciones prácticas empresariales en la búsqueda de fortalecer la marca empleadora de las organizaciones.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios