Profesor Oswaldo Morales participó en "Foro de Liderazgo: desafíos de la educación"

Profesor Oswaldo Morales participó en "Foro de Liderazgo: desafíos de la educación"

Con la finalidad de analizar en conjunto las perspectivas y desafíos de la educación en el futuro, el profesor Oswaldo Morales, director de Educación a Distancia de ESAN, viajó a Sao Paulo para participar en el «Foro de Liderazgo: Desafíos de la Educación» organizado por Blackboard Brasil, líder mundial de plataformas sobre educación a distancia. El evento reunió a docentes de los centros de enseñanza más prestigiosos de Brasil y el mundo.

Por: Conexión Esan el 22 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El profesor Morales formó parte de un importante panel que estuvo conformado por William «Bill» Ballhaus, presidente de Blackboard Brasil y miembro del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica; Ronaldo Mota, rector de la Universidade Estácio de Sá em Rio de Janeiro y director ejecutivo de Educación a Distancia del Grupo Estácio; Ricardo Ramos, profesor adjunto de la Universidad de Brasilia; y Luiz Trivelato, experto en educación superior en Brasil y América Latina.

Durante el encuentro, nuestro director de Educación a Distancia puso énfasis en la necesidad de trabajar un cambio cultural a nivel de las organizaciones que permita a sus integrantes adaptarse a las  nuevas tendencias digitales.

Asimismo, puso como ejemplo el desarrollo de la Dirección de Educación a Distancia de ESAN tanto en el dictado de los cursos online para ejecutivos como los cursos MOOC de ESAN, afirmó que estos últimos cuentan a la fecha con más de 34 mil alumnos. El profesor manifestó que el desafío, no era tanto saber llegar a los estudiantes, pues la mayoría son nativos digitales, sino persuadir a los profesores en cuanto a adaptar sus metodologías al uso de las nuevas tecnologías para la educación online. Sostuvo que ante esta situación se utilizó como estrategia la motivación, generando diversos incentivos sobre todo en nuevos profesores contratados quienes tuvieron mayor disposición para el proceso de cambio.

El evento promovió el intercambio de prácticas y conocimientos sobre nuevas metodologías y tendencias relacionados con la tecnología en la educación, y de esta manera desarrollar una mejor experiencia de aprendizaje para los estudiantes, profesores y toda la comunidad académica de Brasil y alrededor del mundo.

¡Conoce más acerca de los Programas Online de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios