Profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN publicó investigación en la prestigiosa revista Sustainability Review

Profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN publicó investigación en la prestigiosa revista Sustainability Review

El profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, Isaac Zúñiga, publicó recientemente el artículo científico “Neuroeconomics in Cooperatives: Hierarchy of Emotional Patterns in the Collective Decision-Making Process for Sustainable Development” en la destacada revista Sustainability Review.

Por: Conexión Esan el 21 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una vez más, los docentes de ESAN reafirman su calidad académica a nivel internacional. Esta vez, con la publicación de un artículo científico en la revista Sustainability Review, que es un journal Q2, según Journal Citation Reports (JCR), publicación que evalúa el impacto y relevancia de las principales revistas científicas del cambio de las ciencias aplicadas y sociales.

Isaac Zúñiga, investigador y docente de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN publicó la investigación titulada "Neuroeconomics in Cooperatives: Hierarchy of Emotional Patterns in the Collective Decision-Making Process for Sustainable Development". El artículo se enmarca dentro de la tesis doctoral dirigida por los profesores Antonio Colom Gorgues y Eduardo Cristóbal Fransi en la Universidad de Lleida (España). Asimismo, gracias al apoyo del profesor Claudio Tessone, presidente y cofundador del Chairman Department of Informatics UZH Blockchain Center quien fue su supervisor en la movilidad doctoral realizada en la Universidad de Zúrich, pudo acceder bibliografía relevante para enriquecer su investigación y fue inscrita como proyecto de investigación del Vice rectorado de ESAN con registro 22-00013.

Los resultados de esta investigación, serán presentados por el Profesor Zúñiga el 19 de Julio en España, en la conferencia programada dentro del curso de agronegocios sostenibles organizado por la Universidad de Lleida.

Respecto al artículo científico, el profesor Zúñiga explica que se propuso averiguar qué factores emocionales inconscientes influyen en la toma de decisiones neuroeconómicas de los pequeños productores al gestionar sus organizaciones, y a partir de ellos, formular estrategias que formen eficientemente competencias empresariales. Asimismo, explicó que analizó la adaptación de distintas organizaciones al entorno digital durante la pandemia, comparando las reacciones y resultados de dicha adaptación desde un enfoque neuroeconómico.

“De ese modo se midió el impacto de la metodología de alineamiento de patrones neuronales emocionales y la medición del nivel de Riesgo Operativo Digital (ROD) en 2 grupos, donde el primer grupo de la cooperativa logró aplicar la adaptación digital, pero el de la otra cooperativa no”, añadió.

El grupo reunido para la investigación, constó de 90 participantes, relacionados con pequeños productores, directivos y funcionarios de las Cooperativas agroindustriales ACEPAT y CENFROCAFE.

Al culminar la investigación, el profesor Zúñiga recalcó que se logró demostrar la existencia de las tramas invisibles que propone Peter Senge en su libro la Quinta Disciplina, por medio de experimentos que priorizaría que en el alineamiento de las competencias holísticas de los miembros de una organización se formaría la memoria organizacional, que comprende las información que a nivel emocional e inconsciente se almacena en las experiencias que comparten los miembros de una organización para tomar decisiones respecto al futuro, lo que demostraría que el pensamiento sistémico de las organizaciones se configuraría como un reflejo del funcionamiento del cerebro individual de sus miembros.

Sobre Sustainability Review

Sustainability es un journal de alto impacto a nivel mundial, interdisciplinaria, académica, revisada por pares y de acceso abierto sobre la sostenibilidad ambiental, cultural, económica y social (impact factor SCOPUS: 3.9) de la red científica de la MDPI de Suiza.

Puede ver el artículo completo aquí

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios