Enrique Díaz Tong, profesor del Diploma Internacional en Tributación Internacional y Precios de Transferencias de ESAN, logró publicar el artículo titulado ‘Panamanian Transfer Pricing Jurisprudence in the Case of a Worldwide Pharmaceutical Company: Perspective of the Expert Appointed by the Court’.
Los docentes de ESAN Graduate School of Business volvieron a ratificar su calidad y reconocimiento internacional con la reciente publicación que logró uno de sus miembros en la prestigiosa revista International Transfer Pricing Journal, que es un journal con el respaldo de la International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD), con sede en Holanda, la principal autoridad mundial en materia de fiscalidad internacional.
Enrique Diaz Tong, socio fundador de TP Consulting y profesor del Diploma Internacional en Tributación Internacional y Precios de Transferencias, publicó con éxito el artículo titulado ‘Panamanian Transfer Pricing Jurisprudence in the Case of a Worldwide Pharmaceutical Company: Perspective of the Expert Appointed by the Court’.
Este trabajo trata el caso de una farmacéutica mundialmente conocida, a la cual se le realizó una auditoría de Precios de Transferencia por parte de la administración tributaria panameña. En su contenido se aborda la perspectiva del perito, designado por el Tribunal Administrativo Tributario, que emitió el informe pericial que sirvió de sustento para la emisión de la resolución, que determinó que el contribuyente pague la suma de US$ 3.7 millones por los ejercicios fiscales 2014 y 2015. Esta resolución del Tribunal se ha convertida en una jurisprudencia internacional sobre el tema de Precios de Transferencia.
El especialista resaltó la publicación de este artículo por la poca cantidad de casos de precios de transferencia resueltos en Tribunales Latinoamericanos. “Generalmente, en las revistas especializadas de este nivel, se abordan casos respecto de jurisprudencia de Estados Unidos y Europa. Mi trabajo es unos de los pocos que analiza una jurisprudencia específica de Latinoamérica. Al respecto, hay que tener en cuenta que los países de la región seguimos los lineamientos o el marco conceptual de precios de transferencia establecido por la OCDE, tal como sucede en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, al adaptar los mismos cada país establece ciertas particularidades, que deben ser consideradas por las empresas a fin de evitar contingencias tributarias futuras” señaló el especialista.
Es una revista avalada por el IBFD, que es un centro único de conocimientos que ofrece publicaciones de alta calidad sobre Fiscalidad Internacional. La potente plataforma de investigación del IBFD permite a los profesionales de todo el mundo acceder a valioso contenido. El IBFD es la principal fundación independiente (sin ánimo de lucro), que tiene como objetivo promover y difundir la comprensión de la fiscalidad transfronteriza al más alto nivel.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!