Procesos de apoyo a la gestión humana: el counseling

Procesos de apoyo a la gestión humana: el counseling

El counseling se ha consolidado como una herramienta de recursos humanos que facilita procesos de cambio en las empresas brindando apoyo, asesoramiento y acompañamiento en cada situación laboral.

Por: Conexión Esan el 17 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas personas llevan problemas del trabajo a la casa generando problemas familiares. Pero hay quienes llevan los problemas personales o familiares al trabajo y ocasionan problemas laborales, especialmente de rendimiento. ¿Qué hacer al respecto?

Basado en una teoría psicológica sistémica, el counseling propone que las organizaciones tomen a cada individuo en situación laboral como parte de un sistema interrelacionado, donde cada pieza es importante y donde cada cambio que se da tiene un efecto en los demás integrantes.

Los problemas personales o familiares llevados al centro de labores pueden tener como consecuencia la disminución del esfuerzo de las personas, el desinterés por el trabajo o la falta de iniciativa. También pueden conducir a situaciones críticas en la interrelación personal con los integrantes del equipo de trabajo, incluyendo el jefe, o si la persona está a cargo de un área puede tener problemas personales con sus subordinados.

El counseling empresarial implica que los gerentes y supervisores tengan o adquieran competencias de relaciones interpersonales que les permitan identificar, afrontar y resolver problemas de desempeño de sus trabajadores originados por situaciones de índole personal o familiar.

Se trata de un proceso por el cual los gerentes son capaces de promover ambientes de trabajo productivos, donde los empleados pueden desarrollar sus labores eficientemente sin que su trabajo y su vida privada interfieran en forma negativa entre sí. El jefe debe ayudar a sus colaboradores a comprender sus problemas y ser conscientes de cómo ellos pueden afectar su trabajo.

El desarrollo del counseling  permite ayudar a las personas a encontrar la mejor manera de afrontar y resolver sus problemas personales y evitar que estos afecten su trabajo.

Cabe indicar que el counseling empresarial se debe emplear en casos en que los problemas personales o familiares tienen un impacto negativo en el desempeño de la persona. De no ser así no hay necesidad de una intervención.

En cambio, de darse una situación por la cual el desempeño laboral es afectado por los problemas personales, un aspecto clave es que el trabajador tome conciencia de dicha afectación, que identifique su desempeño anterior y el actual, así como la diferencia entre el desempeño presente y el  esperado. El empleado debe también identificar la fuente del problema y desarrollar un plan para mejorar su desempeño.

Papel y metodología del counselor 

El counselor es la persona encargada de ayudar al trabajador a solucionar los problemas personales que interfieren en su quehacer laboral.

Al proporcionar counseling, el gerente debe prestar mucha atención a la información que le brinda el trabajador. La comunicación entre ambos debe ser abierta, franca y honesta. Siempre se debe dejar en claro al trabajador acerca de las posibles consecuencias en caso de continuar un mal desempeño.

Asimismo, el counselor debe emplear la escuchar activa y el silencio para estimular al trabajador a exponer sus problemas y a encontrar por sí mismo las posibles soluciones para resolverlos y conseguir los resultados esperados.

La metodología de trabajo de un counselor empresarial incluye:

  • La realización de reuniones individuales y/o grupales, de acuerdo a la necesidad o el problema a resolver.
  • Buscar soluciones mediante ejercicios, tareas y objetivos a cumplir.
  • Definir plazos cortos para las soluciones, pues se trata de que los problemas familiares no deben afectar el desempeño laboral por mucho tiempo.
  • Técnicas sistémicas que se aplican a las terapias breves.
  • En caso que el problema se extienda en el tiempo o se haga inmanejable, será necesario que el trabajador cuente con una terapia externa.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Counseling empresarial para la gestión del talento humano", publicado por el portal Gestiópolis.

Artículo "Counseling empresarial: el punto clave", publicado por el portal arearh.com.

¿Deseas saber más acerca del counseling como proceso de apoyo a la gestión humana? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Talento Humano de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios