El día de hoy 3 de abril del año 2011 culminó el proceso de Admisión a la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, realizado en las instalaciones de la Universidad ESAN, teniendo como resultado el ingreso de 302 postulantes a la Escuela de Oficiales PNP.
De esta manera nuevamente la Universidad ESAN, mediante el proceso de Tercerización del Examen de Admisión, contribuye con el esfuerzo de la Dirección General, de la Dirección de Educación y Doctrina y de la Dirección de la Escuela de Oficiales de la PNP para la mejora de los diversos procesos que lleva a cabo esta institución y en esta ocasión, contar con una nueva generación de Oficiales de Policía que contribuyan con nuestra sociedad, tanto en el orden interno como en la lucha frontal contra la delincuencia.
Finalmente, saludamos a los nuevos cadetes de la Escuela de Oficiales de la PNP y agradecemos a esta institución por la confianza depositada en nosotros.
Los resultados finales de los exámenes eliminatorios de aptitud académica y de conocimientos, así como el cuadro de méritos, pueden ser descargados y visualizarse a continuación:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.