El Sales and Operation Planning (S&OP) es una metodología de planificación que tiene como objetivo conciliar los pronósticos con los requerimientos financieros y logísticos. Este método, también llamado Planeación de Ventas y Operaciones, surgió como respuesta ante la falta de comunicación entre departamentos de las empresas.
El S&OP funciona como un plan que involucra a todas las áreas de la organización e integra los planes de marketing dentro del proceso de administración de la cadena de suministro. Esto se hace con el fin de conseguir los objetivos establecidos anteriormente y observar su cumplimiento o reformulación periódicamente.
Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Innovación Operativa & Dynamic Demand Planning deL PEE de ESAN, habla sobre el principio del Sales and Operation Planning: "Utilizar la información proveniente de la oferta (capacidades de la organización) y demanda (necesidades reales del mercado) para tomar decisiones coherentes al flujo de material y las restricciones a lo largo de la cadena con el fin de alcanzar el nivel de servicio planeado a los clientes definidos".
El especialista de ESAN menciona estos cuatro puntos importantes:
Factores críticos para su implementación
El primer paso es tener todos los elementos del proceso: actividades definidas y calendarizadas, participación interfuncional, responsabilidades identificadas, ejecución según el calendario, reuniones estructuradas, indicadores del proceso y tecnología que habilite esta metodología adecuadamente.
Además, existen otros elementos necesarios para poder cumplir con los objetivos planteados:
En conclusión, el S&OP es un proceso que atraviesa todos los departamentos de una organización. Su correcta implementación permite tener un funcionamiento más ágil y fluido en la empresa. Algunos de los beneficios que brinda son: rentabilidad, mejores ingresos, flujo de efectivo y servicio al cliente. Asimismo, habrá una importante mejora en la comunicación y coordinación entre las áreas.
Fuentes:
IEBSchool: Sales & Operations Planning (S&OP)
Forbes México: S&OP: El proceso para la ejecución de la estrategia de negocio
Conexión ESAN: S&OP: Beneficios de la planeación de ventas y operaciones
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.