Principios e impacto del Sales and Operation Planning (S&OP)

Principios e impacto del Sales and Operation Planning (S&OP)

Sales and Operation Planning es un concepto que nació hace más de dos décadas, sin embargo, en los últimos años ha cobrado mucha importancia entre las organizaciones y ejecutivos de primer nivel. Conoce cuáles son los principios y el impacto del S&OP.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Sales and Operation Planning (S&OP) es una metodología de planificación que tiene como objetivo conciliar los pronósticos con los requerimientos financieros y logísticos.  Este método, también llamado Planeación de Ventas y Operaciones, surgió como respuesta ante la falta de comunicación entre departamentos de las empresas.

El S&OP funciona como un plan que involucra a todas las áreas de la organización e integra los planes de marketing dentro del proceso de administración de la cadena de suministro. Esto se hace con el fin de conseguir los objetivos establecidos anteriormente y observar su cumplimiento o reformulación periódicamente.

Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Innovación Operativa & Dynamic Demand Planning deL PEE de ESAN, habla sobre el principio del Sales and Operation Planning: "Utilizar la información proveniente de la oferta (capacidades de la organización) y demanda (necesidades reales del mercado) para tomar decisiones coherentes al flujo de material y las restricciones a lo largo de la cadena con el fin de alcanzar el nivel de servicio planeado a los clientes definidos".

¿Cuál es el impacto del S&OP?

El especialista de ESAN menciona estos cuatro puntos importantes:

Factores críticos para su implementación

El primer paso es tener todos los elementos del proceso: actividades definidas y calendarizadas, participación interfuncional, responsabilidades identificadas, ejecución según el calendario, reuniones estructuradas, indicadores del proceso y tecnología que habilite esta metodología adecuadamente.

Además, existen otros elementos necesarios para poder cumplir con los objetivos planteados:

  • Alinear sistemas de medición y recompensa. S&OP necesita el respaldo de Ventas, Mercadotecnia y Operaciones. Y esto solo se puede conseguir si existe una real alineación de los objetivos entre todos los colaboradores y departamentos involucrados. Los indicadores tienen que medir la asertividad del pronóstico, revisar el cumplimiento del ingreso y la rentabilidad.
  • Facultar a los participantes para tomar decisiones. Durante el proceso, los profesionales realizarán recomendaciones basadas en la información disponible. Si luego las decisiones son revertidas, el proceso perderá su norte. 
  • Implementar la metodología según el nivel de madurez adecuada. Un proceso de S&OP en una empresa requiere de un estado en la que cada etapa consolida elementos que permiten obtener buenos resultados. Una vez estabilizado el proceso con el adecuado nivel de madurez, se tiene que continuar con la evolución de este.
  • Involucrar a la alta gerencia. Para conseguir convertir el S&OP en un proceso de gestión del negocio formal en la empresa, los altos mandos tienen que estar convencidos de la información que genera. 

En conclusión, el S&OP es un proceso que atraviesa todos los departamentos de una organización. Su correcta implementación permite tener un funcionamiento más ágil y fluido en la empresa. Algunos de los beneficios que brinda son: rentabilidad, mejores ingresos, flujo de efectivo y servicio al cliente. Asimismo, habrá una importante mejora en la comunicación y coordinación entre las áreas.

Si quieres aprender más del tema, participa en el curso Innovación Operativa & Dynamic Demand Planning deL PEE de ESAN.

Fuentes:

IEBSchool: Sales & Operations Planning (S&OP)

Forbes México: S&OP: El proceso para la ejecución de la estrategia de negocio

Conexión ESAN: S&OP: Beneficios de la planeación de ventas y operaciones

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios