Principales tendencias de consumo que marcarán el 2019

Principales tendencias de consumo que marcarán el 2019

El 86 % de los consumidores desea que las marcas tomen una posición respecto a temas de relevancia social. Este año, las tendencias de consumo serán marcadas por aspectos como el activismo y la tecnología.

Por: Conexión Esan el 26 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los factores sociales, culturales y tecnológicos evolucionan a un ritmo vertiginoso. El boom de la inteligencia artificial, de los hogares inteligentes y del acceso inmediato a la información está cambiando la forma en cómo los consumidores se comportan. Por ello, para los profesionales en marketing es fundamental trabajar acorde con las tendencias que marcarán este 2019, a fin de asegurar mejores resultados. De acuerdo con un estudio de la firma especializada en el análisis de tendencias del sector, TrendWatching, existen 5 principales:

Marcas legislativas. El 86 % de los consumidores desea que las marcas tomen una posición en temas de importancia social. Los usuarios darán la bienvenida a las empresas "legislativas" que utilicen su poder para solicitar, promover e incluso imponer leyes que impulsen cambios constructivos para la sociedad. Por ello, las organizaciones deben enfocarse en solicitar y potenciar estrategias que generen algún cambio productivo. Por ejemplo, compañías que apuesten por la sostenibilidad.

Ratas de laboratorio. Así se denomina esta tendencia que percibe el bienestar humano y el estilo de vida como un problema de ingeniería que debe resolverse. Estos consumidores velan por transformar a la ciencia como una solución que asegure el bienestar de las personas. Es algo que ya ha ido plasmándose en los últimos años, por ejemplo, con aplicaciones o dispositivos como Apple Health o Fitbit. Ahora, las empresas se orientarán a que la tecnología sea usada para mejorar temas como la salud en los clientes, ya que estos se preocupan más por tener un estilo de vida óptimo.

Open Source Solutions. Muchos consumidores están colocando sus esfuerzos por ver un mundo mejor. Por ejemplo, realizan acciones de activismo social. Sin embargo, demandan que las marcas también asocien sus esfuerzos con ellos. Esta tendencia señala que las compañías tendrán soluciones abiertas; es decir, compartirán sus innovaciones con los usuarios para desarrollar juntos herramientas para los problemas más comunes. Un ejemplo es el de IKEA y HP que, a fines del 2018, anunciaron que se unirán con la organización NetWave Plastics, fundada por activistas que buscan reducir la cantidad de plástico en los océanos.

Fantasía en la vida real. Los consumidores buscan jugar entre lo real y lo imaginario y las marcas saben que deben unirse a esta diversión. Y no solo en materia de videojuegos; las más grandes tiendas están ofreciendo experiencias únicas en realidad aumentada o con escaparates inteligentes para brindar una experiencia de compra digital en puntos de venta físicos.

Recursos superhumanos. Cada vez hay más consumidores en el mundo digital, ya que las nuevas generaciones nacen prácticamente con un smartphone bajo la mano. Por ello, se necesitan de "superhumanos"; es decir, chatbots y asistentes virtuales que utilicen la inteligencia artificial o algoritmos para satisfacer las necesidades y deseos de los usuarios.

Por otro lado, el estudio 2019 Ford Trends Report, de la compañía Ford, brinda una serie de cifras importantes para este año. El 87 % de los consumidores están de acuerdo con la tecnología como el factor que más cambios generará. El 67 % desea que los vehículos autónomos reemplacen a los tradicionales (con el conductor al volante) y creen que la tecnología mejorará los tiempos de transporte y las facilidades de desplazamiento.

Sin duda, este año será el año de la transformación digital, de las experiencias únicas y del activismo entre consumidores y empresas. Las marcas deben redoblar sus esfuerzos para enfocarse en estas tendencias desde cualquiera de las industrias en donde laboren.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional de Marketing en ESAN.

También puedes leer:

Consumo masivo: nuevos jugadores y estrategias en la cancha

Fuentes:

TrendWatching. "5 trends for 2019".

Ford Social. "Looking Further with Ford: The 2019 Trend Report".

PuroMarketing. "Las tendencias que cambiarán el consumo y a los consumidores en el 2019".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios