La Cámara de Comercio de Lima (CCL) premió a ESAN Graduate School of Business por ser la escuela de posgrado preferida de los ejecutivos peruanos. Este galardón fue consecuencia de la "XVI Encuesta Anual de Ejecutivos de la Cámara de Comercio - Lima 2016".
La ceremonia de reconocimiento se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio en el distrito de Jesús María, el pasado 22 de noviembre. El decano de ESAN Graduate School of Business, Jaime Serida, junto a la directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, Ana Reátegui, fueron los encargados de recibir este importante premio que no hace más que impulsar el trabajo que viene realizando ESAN en favor de la educación en el Perú, al formar líderes comprometidos con sus organizaciones y la sociedad peruana.
Mario Mongilardi, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, destacó el trabajo de ESAN y de las demás empresas ganadoras, por ser capaces de construir grandes marcas que trascienden en la sociedad. "La marca ha dejado de ser un elemento intangible. A nivel mundial, cada vez más organizaciones han hecho que sea tangible y tiene mucho poder si es manejada de una forma adecuada. Por ello, la Cámara de Comercio de Lima quiere destacar a las personas que trabajan detrás de las marcas ganadoras en esta XVI Encuesta Anual de Ejecutivos", destacó.
Cabe señalar que la XVI Encuesta Anual de Ejecutivos de la Cámara de Comercio de Lima fue elaborada por la consultora CCR y permitió conocer las principales preferencias de los ejecutivos más importantes del país, en cuanto al consumo de productos y servicios acorde a su estilo de vida.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.