Presupuesto fijo y presupuesto variable: ¿cuáles son los principios de cada uno?

Presupuesto fijo y presupuesto variable: ¿cuáles son los principios de cada uno?

El presupuesto es la expresión cuantitativa de un plan de acción propuesto por la administración para un periodo determinado. Representa una guía y ayuda para coordinar lo que hay que hacer para poner en práctica ese plan. Existen dos tipos de presupuesto: fijo y variable.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El presupuesto fijo y el presupuesto variable o flexible son dos partes separadas pero interconectadas de un régimen contable dentro de un negocio. Mientras que el primero permanece constante, independientemente de los niveles de actividad; el segundo es creado para diferentes niveles de producción, es decir, cambia según el nivel de actividad.

Este, en sus dos modalidades, es una herramienta fundamental para controlar los recursos ya existentes y para marcar los objetivos estratégicos de la empresa en función a su plan de negocios. Por ende, realizarlo requiere de enfoque, información validada y manejo del área de producción.

Presupuesto fijo

Se refiere a una estimación de gastos e ingresos predeterminados que, una vez separados, no cambia con las variaciones en los niveles de actividad alcanzados. Se adapta mejor a las compañías en las que hay pocas posibilidades de fluctuaciones en las condiciones prevalecientes. Asimismo, funciona como un criterio para controlar los costos.

El presupuesto estático también ayuda a la administración de una empresa a establecer los ingresos y gastos para un periodo determinado, pero no es totalmente preciso porque es complicado determinar de manera correcta las necesidades y los futuros requisitos de la compañía. Además, opera en un solo nivel de actividad bajo una sola condición.

Presupuesto variable

Consiste en la elaboración de un presupuesto posterior, de cuando se conocen los niveles de producción y ventas reales. El presupuesto flexible permite la elaboración de diferentes tipos de presupuestos en función de los diferentes niveles de actividad y está relacionado, directamente, con las variaciones en los costos.

Una de sus ventajas es dar lugar a presupuestos más exactos, dado que tendrán en cuenta el nivel de comportamiento de los factores ante los cambios en el nivel de actividad. Otro es simplificar la tarea de preparar el presupuesto para un periodo en particular.

Principales diferencias entre presupuesto fijo y presupuesto variable

  • El presupuesto fijo se basa en el supuesto, mientras que el presupuesto variable se basa en la realidad.
  • El presupuesto fijo es de naturaleza estática, mientras que el presupuesto flexible es dinámico.
  • El presupuesto fijo es inelástico, ya que no puede volver a emitirse según la producción real. Por el contrario, el presupuesto variable es elástico porque se puede ajustar de manera sencilla según el volumen de la producción.
  • A diferencia del presupuesto fijo, el presupuesto variable resulta más preciso para evaluar el rendimiento, la capacidad y la eficiencia del nivel de actividad empresarial.
  • El presupuesto fijo opera en un solo nivel de actividad, sin embargo, el presupuesto variable puede operar en múltiples niveles de producción.

En conclusión, el presupuesto fijo se basa especialmente en suposiciones que no son realistas. Por ese motivo, si bien es necesario, no puede ser aplicable, rotundamente, en procesos de toma de decisiones.

Por su parte, el presupuesto variable es más práctico porque contribuye a juzga el desempeño de la compañía al comparar la producción real con los objetivos presupuestados. La realización de ambos es necesaria para las compañías ya que, al planificar sus movimientos, minimizan riesgos y poseen una perspectiva más amplia para tomar decisiones comerciales.

Si quieres aprender más sobre el impacto de estos presupuestos en la estructura de costos, participa en el curso Costos y presupuestos del PEE de ESAN.

Fuentes:

Milagros Josefina Vigil Dávalos. "La Planificación Presupuestaria y su Influencia en el Mantenimiento de Activos Fijos de la Municipalidad Provincial de Tacna, Periodo 2016"

Costo y Presupuesto Danguihe: Clases de presupuesto

Marjourie Yahasca Reyes Jiménez; Nedezca  Ineva González. "Presupuestos: El presupuesto como herramienta gestión y planificación en una empresa industrial aplicado a la empresa Mary Muebles,S.A.para el primer trimestre del año 2015."

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios