Cuando una empresa convoca a un proceso de selección para cubrir una vacante tiene un perfil de la persona que se desea que ocupe el puesto. Por otro lado, voluntariamente o no, la organización desarrolla una cultura y tiene como expectativa que uno de los candidatos encaje con ella.
Asimismo, la compañía tiene necesidades específicas de personal en el momento que hace la convocatoria. Todos estos elementos se conjugan en un proceso de selección, de tal modo que cualquier "manual para entrevistas laborales" resulta insuficiente.
Sin embargo, existen algunas recomendaciones que podemos hacer a los jóvenes estudiantes o egresados para que hagan de la entrevista laboral una buena experiencia, independientemente de ser seleccionados o no.
Tomen en cuenta a qué empresas enviarán sus hojas de vida. Sean curiosos y preocúpense por investigar sobre la historia, cultura, misión, productos, así como todo aquello que pueda ayudarles a tener una idea de cómo es la organización en conjunto.
Prepárense para hacer una buena entrevista. Ensayen frente a un espejo y, de ser posible, usen una filmadora para captar su lenguaje verbal y no verbal (tono de voz, movimiento corporal, ademanes, etc) que ayude a complementar o dar fuerza al mensaje.
Asegúrense de que cumplen con los requisitos que solicita la organización que convoca al proceso de selección.
Aun cuando sus currículum vitae detallen amplia experiencia, tengan cuidado en darla a conocer de acuerdo a las preguntas que les formulen. Ubicarse en tierra firme será indudablemente más favorable que decir cualquier otra cosa.
Aunque existen muchas otras sugerencias que seguramente iremos compartiendo con ustedes, queremos decirles que lo más importante en una entrevista laboral es ser auténtico. No mentir es muy importante no sólo por un tema ético, sino también porque un experto entrevistador podría notarlo solo observando el comportamiento no verbal.
Finalmente, debemos decirles que la experiencia nos dice que un resultado desfavorable no es consecuencia de factores personales sino porque el perfil requerido por la organización es diferente al del postulante. Así que ánimo y ¡a seguir!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!