Posicionamiento en buscadores: búsquedas por voz

Posicionamiento en buscadores: búsquedas por voz

Millones de usuarios en todo el mundo se decantan actualmente por respuestas rápidas y sencillas. Cada día se realizan más búsquedas por voz y las páginas webs deben optimizarse para poder beneficiarse de ellas.

Por: Conexión Esan el 26 Febrero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Search Engine Optimization (SEO) está siempre en constantes modificaciones. El posicionamiento orgánico en motores de búsqueda es fundamental en el marketing digital para generar tráfico, mayor conocimiento de la marca e impactar en las conversaciones exitosas de usuarios a clientes.

No obstante, en 2020, entre las tendencias SEO se encuentra el optimizar los contenidos de la web a las búsquedas por voz. ¿Por qué se está haciendo cada vez más popular esta manera de buscar?

El voice search o búsquedas por voz consiste en el uso de una tecnología de reconocimiento de habla que permite a los usuarios buscar información con solo decir unas palabras. La popularidad de los dispositivos móviles ha hecho que el interés por estos comandos aumente de manera considerable.

Cada día más personas realizan este tipo de indagaciones en sus celulares inteligentes, incluso esta herramienta se está utilizando en automóviles que manejan el mismo sistema móvil. Según Google, para finales de 2020, el 50 % de todas las búsquedas se realizarán por comandos de voz.

Asimismo, según estadísticas del portal especializado Ninja SEO, el 72 % de las personas que tienen un altavoz inteligente lo usan a diario para realizar estas búsquedas.

La especialista Macarena Lobato, SEO Manager de la empresa Podo, menciona: "Con la intrusión cada vez más fuerte de los asistentes de voz en el hogar, las marcas deben adaptar los contenidos a los micromomentos de búsqueda que realiza el usuario a estos asistentes y al móvil para conseguir más visibilidad. Se debe trabajar mucho en el formato pregunta-respuesta simple y de frases cortas. Trabajar palabras de cola larga (long-tail keyword) y búsquedas locales".

Cabe resaltar que algunos de los temas más comunes en las búsquedas por voz son: información detallada del marcador de un partido deportivo, reproducir música o videos, o realizar una compra online.

¿Cómo optimizar una web para búsquedas por voz?

Todas las empresas quieren aparecer más seguido en los primeros resultados de búsqueda en motores como Google. Por ello, y pensando en el usuario que usa su voz para investigar, las webs deben tener:

1. Un perfil de negocio

En primer lugar, la empresa debe crear y optimizar un perfil en Google My Business, Yelp o Bing places. Existen muchas búsquedas por voz esperando resultados, así que, para que los usuarios encuentren rápido a una marca, esta debe compartir su información de contacto y ubicación exacta tanto en su sitio web como en estas aplicaciones. 

La información en los perfiles debe ser igual a la que aparece en el sitio web. También se puede agregar una descripción del negocio, los productos o servicios que ofrece y, si se puede, testimonios reales de los clientes.

2. Mejorar la velocidad de carga

Está comprobado que las búsquedas por voz ocurren de forma frecuente en dispositivos móviles, por ese motivo, es importante que el sitio web esté optimizado para el uso de estos. Después de comprobar que la página web está optimizada para versión móvil, se debe revisar la velocidad de carga del sitio. Generalmente, lo que hace más lenta la carga de una página son las imágenes sin comprimir y los archivos sin comprimir CSS y Javascript.

3. El contenido debe "sonar" natural

Cuando el contenido responde a las preguntas que los usuarios pueden tener, la empresa tiene grandes posibilidades de ganarse la confianza de estos. Es importante destacar que las marcas tienen que poner mucha atención a las palabras que los clientes usan para referirse al negocio.

Cuando una organización sabe cómo sus clientes se refieren a ella, puede empezar a incluir esas palabras en el contenido de su sitio web. Estos contenidos deben ser fáciles de consumir y las personas deben sentirlo en un lenguaje cercano, familiar. El mundo del SEO y el marketing digital está en constante movimiento. A veces para muchas empresas es complicado mantenerse a la vanguardia, pero ante los cambios hay que adaptarse para obtener visibilidad. Si se mejora la velocidad del sitio web, se tiene presencia fuerte en buscadores locales y un contenido que sea del agrado del cliente, la organización tendrá éxito en el mundo del voice search. 

Si quieres aprender más sobre las tendencias en el marketing digital y posicionamiento en buscadores, participa en el Diploma Internacional en Marketing Digital de ESAN

 

Fuentes:

Pilar Alcázar. "Cómo optimizar mi sitio web para búsquedas de voz" "Así van a cambiar las reglas del marketing online las búsquedas de voz"

IEB School. "Tendencias SEO 2020 que debe tener en cuenta un SEO Manager"

Ninja Seo. "Cómo optimizar mi sitio web para búsquedas de voz"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios