¿Por qué y cómo aplicar la gestión de proyectos híbridos?

¿Por qué y cómo aplicar la gestión de proyectos híbridos?

El enfoque híbrido combina las metodologías tradicionales y ágiles para implementar prácticas positivas para el mejoramiento de procesos y desarrollar productos innovadores.

Por: Conexión Esan el 14 Julio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La principal preocupación de las organizaciones, en un mundo cada vez más competitivo, es elegir la mejor metodología para la implementación de proyectos. Existen dos tipos: Agile y Tradicional. Sin embargo, con el avance tecnológico estas no se adaptan necesariamente a los nuevos estándares empresariales.

En ese contexto, el enfoque híbrido se ha convertido en la principal alternativa de las compañías para alcanzar sus objetivos. Esta y tiene como finalidad implementar prácticas eficientes para el mejoramiento continuo de los procesos, desarrollar productos innovadores y crear ambientes colaborativos eficaces.

De la metodología tradicional toma la coordinación de actividades, la promoción de la disciplina y el monitoreo del avance del proyecto. Mientras que de la metodología agile emplea la promoción del trabajo en equipo, la facilidad para adaptarse a los cambios y la satisfacción del cliente.

Si una empresa desea realizar un proyecto bajo un enfoque híbrido, deben tomar en cuenta tres aspectos importantes:

1. Definir las características del proyecto

En ella se debe determinar el alcance, la complejidad, las posibles restricciones (marcos normativos), el plazo (si es estricto o flexible), el presupuesto y la disponibilidad del producto.

2. Formar un equipo de trabajo

Una vez definidas las características, el siguiente paso es seleccionar el equipo que trabajará en el proyecto. La empresa debe ser muy juiciosa para elegir a los mejores profesionales de acuerdo al perfil de cada posición. Si el capital humano es mal seleccionado, la organización difícilmente podrá alcanzar sus objetivos.

3. Rastrear los procesos

Es importante que el líder del proyecto rastree y analice el progreso del mismo de manera regular. Se deben establecer puntos de referencia para evaluar qué tan efectivas han sido las acciones implementadas y si se logrará cumplir con los objetivos. Detectar a tiempo un posible error permitirá tomar decisiones rápidas para que el proceso no se vea afectado.

La combinación de la metodología tradicional con elementos de la metodología agile permite a las organizaciones aprovechar lo mejor de ambos mundos para encontrar las soluciones más adecuadas a sus necesidades. Esto optimiza los beneficios del proyecto al lograr mejores resultados, alcanzar las metas más rápido o minimizar los gastos.

Según Project Management Institute, el 23 % de los gerentes de proyectos TI de las empresas de los sectores de Telecomunicaciones, Energía, Atención Médica y Construcción emplea el método híbrido en sus proyectos. Eso quiere decir que esta nueva metodología viene siendo empleada cada vez más por las organizaciones de todo el mundo.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Seminario Internacional en Planificación de proyectos de ESAN.

Fuente: 

PMI: Success in Disruptive Time

Azoft: Why and How to Use a Hybrid Project Management Approach

TPG: Hybrid Project Management - Combining Agile and Traditional Methods

Openintl: Enfoque híbrido: la mezcla perfecta entre lo tradicional y lo ágil

Gestión: Las 10 habilidades blandas que demandará el mercado laboral en el futuro

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios