¿Por qué son necesarias las adendas en los contratos de las APP?

¿Por qué son necesarias las adendas en los contratos de las APP?

En el Perú hay diversas situaciones que obligan al concedente y al concesionario a suscribir adendas para adecuarse a la realidad del proyecto.

Por: Conexión Esan el 05 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las adendas en los contratos de Asociaciones Público Privadas (APP) son  instrumentos mediante los cuales, según la Asociación de Fomento a la Infraestructura (AFIN), se puede adecuar dichos documentos a la realidad el proyecto en el momento justo de su ejecución. Es decir, no se trata de una renegociación del contrato.

Cuando el concedente y el concesionario firman un contrato de este tipo es imposible prever todas las contingencias que se pueden presentar durante los 20 ó 30 años de vigencia del mismo. Por ello se considera que el contrato de APP es un documento incompleto que puede ser corregido y perfeccionado sobre la marcha.

De acuerdo con la ley peruana solo se pueden suscribir adendas en los primeros tres años de firmado el contrato por las siguientes causas: errores materiales, bancabilidad del proyecto y precisión de aspectos operativos que impidan la ejecución del contrato.

En nuestro país se dan varias circunstancias que obligan a las partes a suscribir adendas y cuya responsabilidad recae, muchas veces, en el concedente. Por ejemplo: demoras en expropiaciones, permisos ambientales y municipales, certificados de restos arqueológicos, etc. También ocurren adendas cuando hay cambios en los plazos, en las condiciones del servicio, en la renovación del plazo de la concesión, en el equilibrio financiero del proyecto, entre otras.

Necesidad

Si bien las adendas pueden ser cuestionadas por una parte de la sociedad que considera que hay manejos "bajo la mesa" sobre los contratos que suscribe el Estado, lo cierto es que estos instrumentos permiten que el contrato original mantenga su eficiencia y el incentivo para su cumplimiento. Si las partes no tuvieran la posibilidad firmar adendas muy posiblemente el contrato se resolvería, lo cual conlleva a otros riesgos como el pago de penalidades.

Asimismo las adendas contribuyen a la gestión de riesgos de los proyectos, no solo en el caso que los contratos de por sí tengan algún tipo de problema, sino por la posible aparición de factores exógenos como suele ocurrir cuando se contrata con el Estado. Por ejemplo, cuando hay cambio de autoridades regionales o locales o cuando es necesario que el proyecto cuente también con la denominada licencia social.

¿Quieres conocer más sobre las adendas en los contratos de APP? Inscríbete en el Diploma Internacional en Asociaciones Público Privadas de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo 'Asociaciones Público-Privadas: Cómo reducir número de adendas'. Por Gonzalo Prialé, presidente de AFIN, publicado originalmente en el diario Gestión.

Artículo 'Importancia económica de las adendas en la contratación actual'. Por Leandro García, publicado en el blog Bizantina Jurídica.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios