¿Por qué es importante auditar la comunicación?

¿Por qué es importante auditar la comunicación?

A través de una auditoría de la comunicación se pueden identificar las debilidades y fortalezas en la gestión de comunicación de las organizaciones.

Por: Conexión Esan el 22 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Por lo general, se suele asociar el concepto de auditoría con el área contable y financiera de una organización. No obstante, este proceso puede llevarse a cabo dentro de otros departamentos con resultados muy positivos para las empresas. En el ámbito de las comunicaciones, las auditorías tienen como fin evaluar la gestión de la comunicación e identificar sus debilidades y fortalezas. Uno de los componentes a valorar es la eficacia con la cual se transmite la identidad corporativa y su estrategia. 

Las auditorías de comunicación suelen perseguir dos objetivos principales:

1) Controlar, comparar y evaluar la comunicación interna y externa de las organizaciones.

2) Establecer el impacto de las comunicaciones en los diversos públicos de la empresa (tanto internos como externos).

 ¿Por qué es importante realizar una auditoría de la comunicación?

Para lograr una gestión efectiva de la comunicación dentro de una organización, es importante recibir retroalimentación de los receptores, de modo que sea posible determinar sus necesidades y expectativas. La audiencia es el centro de nuestra atención y debemos satisfacer su demanda de información. Y para llegar a ello, es importante realizar una investigación exhaustiva a través de una auditoría de la comunicación. 

La auditoría de la comunicación puede diagnosticar las prácticas comunicativas de la organización, las fortalezas o debilidades de los procesos, observar los flujos de información, evaluar los canales utilizados, conocer si la comunicación está enfocada al público objetivo deseado, etc. A raíz de un análisis adecuado -donde se sigan los estándares de calidad- se puede fortalecer la gestión de las comunicaciones e impulsar a la organización hacia el desarrollo de sus objetivos y metas organizacionales. 

¿Estás interesado en conocer más sobre la auditoría de comunicación? Inscríbete al curso online Gestión de la comunicación corporativa del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios