¿Por qué estudiar una Maestría en Finanzas?

¿Por qué estudiar una Maestría en Finanzas?

Actualmente, existe una oportunidad laboral debido la creciente importancia de los gerentes financieros. Una Maestría en Finanzas es la inversión perfecta para crecer incluso a nivel internacional.

Por: Conexión Esan el 10 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con un estudio elaborado por la firma internacional KPMG, los altos cargos en el rubro de las finanzas son elementos claves para asegurar el futuro de cualquier organización. En la investigación se encuestó a más de 450 profesionales en el rubro corporativo a nivel mundial. Al menos la mitad de ellos señaló que los gerentes financieros cobrarán mayor importancia que los demás cargos en los próximos años. En América del Sur, un 93 % de ejecutivos confirmó la misma tendencia. Por ello, para ejercer este rol, es fundamental contar con una Maestría en Finanzas.

La importancia del posgrado y la oportunidad de mejores puestos

Aunque los expertos en finanzas son profesionales necesarios para el crecimiento de las compañías, en su mayoría aún no tienen la capacitación debida para ocupar altos cargos. El estudio señala que el 30 % de presidentes de empresas considera que su CFO aún no tiene las condiciones necesarias para asumir los retos actuales. Un especialista en finanzas necesita mantener las operaciones todos los días, alinearse con la estrategia de la organización y comprender las necesidades de su compañía.

Para ello, la clave es capacitarse y prepararse con un posgrado que le permita tener las habilidades y pulir las cualidades necesarias para lograrlo. Debido a la importancia de los gerentes financieros y la falta de los mismos en las empresas es que existen disponibilidades de plazas para que nuevos talentos las ocupen.

Una inversión rentable

Tanto en tiempos de crisis, estancamiento o desarrollo, las compañías siempre necesitarán de un especialista en finanzas. De hecho, un estudio de Global Research Marketing indicó que, hace unos años, el 24 % de ejecutivos en Lima estaba cursando esta maestría, en paralelo a la gran demanda de este tipo de especialización producto del crecimiento económico en el Perú. Este panorama aún es más prometedor, ya que, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este 2019, el Perú liderará el crecimiento económico en toda América Latina, con un 4,2 %.

Las cifras señalan que una inversión en la educación para este rubro traerá resultados fructíferos. Una Maestría en Finanzas permite que un profesional sea mucho más productivo para gestionar áreas de contabilidad, tesorería, presupuesto, inversiones, entre otras, dentro de su propio emprendimiento. De esta manera es posible asegurar su crecimiento a través del tiempo.

La Maestría en Finanzas de ESAN incluye clases presenciales en Lima y Barcelona. Allí los participantes ampliarán su visión profesional, red de contactos y realizarán visitas a organizaciones líderes del sector financiero. Como valor agregado, les brindará un mayor grado de especialización y gestión del rubro.

Si quieres saber más de la Maestría en Finanzas, ingresa aquí.

Fuentes:

Portafolio. "El difícil reto de los gerentes financieros en el futuro de las empresas".

Ministerio de Economía y Finanzas. "En el 2019 Perú liderará crecimiento económico en la región".

El Comercio. "Maestría en Finanzas, la especialización con mayor demanda".

Hult International Business School. "What can you do with a Master degree in Finance?".

Degree Query. "What are the benefits of earning a master's in finance degree instead of an MBA?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios