El responsable de la gestión de la marca debe afrontar una serie de retos, advierte Laura Caro, profesora del curso Branding del 3 PEE de ESAN.
Entre los principales retos mencionados por la especialista se encuentran: la presión de tiempo, la presencia de mucha competencia, la falta de presupuesto, los mercados altamente fragmentados, indecisiones de la propia organización y otra serie de factores, incluso macro ambientales como el clima, que pueden desviar a la marca de su curso ideal.
"Es por este motivo que se hace fundamental utilizar de forma sistemática herramientas que nos ayuden a conocer la salud de la marca", añade la profesora. Ella señala, además, que el diagnóstico de marca debe servir como autocrítica para evaluar y monitorear:
Tres variables
Por otro lado, la especialista agrega que el diagnóstico de marca está compuesto por el análisis de tres variables:
Fuentes a las que debemos recurrir
Asimismo, el relevamiento de información es fundamental para ejecutar un buen diagnóstico de marca, para lo cual -señala la profesora - debemos recurrir a diferentes fuentes:
La profesora menciona también que existen diversas herramientas diseñadas para realizar un adecuado diagnóstico de la salud de marca, que permiten determinar el anclaje perceptual de nuestra propia marca y el de la competencia.
Con esas herramientas es posible mapear atributos para definir los de mayor relevancia dentro de la categoría y hallar oportunidades aún no aprovechadas, así como someter a nuestra marca a filtros que permitirán reconocer que tan consolidada está en el mercado.
Finalmente, concluye que un adecuado diagnóstico de marca sincera su posición y sienta bases sólidas para el diseño de estrategias de branding exitosas que contribuyan a su fortalecimiento y evolución.
¿Deseas saber más acerca del diagnóstico de la salud de la marca? Inscríbete en el curso Branding del 3 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!