Por cuarto año consecutivo, ESAN es distinguida como la mejor institución educativa para trabajar del Perú

Por cuarto año consecutivo, ESAN es distinguida como la mejor institución educativa para trabajar del Perú

El ranking Merco Talento 2019 posicionó a ESAN como la empresa con mayor atracción y retención de talento humano en el sector educación. Asimismo, el top 100 general de compañías nos ubica dentro de las 15 más destacadas.

Por: Conexión Esan el 17 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El pasado 16 de julio, Merco dio a conocer a las 100 empresas que mejor gestionan, atraen y retienen el talento humano de sus colaboradores.

Entre las 21 instituciones educativas que merecieron la mención de Merco, ESAN se erigió por cuarto año consecutivo como la más destacada en su rubro. Además, fue ubicada en el top 5 general de empresas que tienen entre 1 y 1000 trabajadores, y en el top 15 del ranking total que reconoce a las 100 mejores empresas para trabajar en el Perú.

Peter Yamakawa, decano de ESAN, habló de cuán importante es la gestión del talento para la institución: "Los indicadores brindados por Merco son importantes en todo aspecto y una gran referencia. Por ello, en ESAN nos sirve de motivación para seguir renovándonos y redefiniendo lo que es hacer empresa en el Perú. Nuestro objetivo es que el éxito de nuestros colaboradores sea el de nuestra institución", señaló.

Por su parte Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, también se refirió a este logro: "En ESAN buscamos generar valor en nuestros trabajadores y, con ello, poner nuestro grano de arena para un país más desarrollado y feliz. Esperamos seguir contribuyendo a este ideal con nuestra gestión del día a día", expuso.

Sobre el estudio Merco Talento

Las variables consideradas para estudiar a las empresas fueron la Calidad Laboral, la Marca Empleadora o Employer Branding y la Reputación Interna. Esta edición tuvo una muestra de 30 mil encuestados, casi duplicando las del año pasado, que se alimentaron de ocho fuentes de información (universitarios del último año, alumni de escuelas de negocios, población en general, responsables de RR. HH., expertos y headhunters, benchmarking de gestión de personas, trabajadores propios y trabajadores de las 100 empresas Merco) y cinco perspectivas (trabajadores actuales, potenciales, sociedad, expertos y Gestión).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios