Poka-Yoke: ¿en qué consiste y cómo se aplica este método en el sector salud?

Poka-Yoke: ¿en qué consiste y cómo se aplica este método en el sector salud?

El sistema Poka-Yoke está presente en procedimientos médicos, diseños de equipos e incluso la infraestructura de un centro de salud. Así se garantiza que los servicios sean de calidad.

Por: Conexión Esan el 06 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Poka-Yoke en japonés significa "a prueba de errores". Es un método que se implementa en las empresas con el objetivo de prevenir y disminuir los errores en los procesos para generar productos o servicios. Por ello, también influye en la calidad de los mismos y, además, evita los riesgos, mejorando así la reducción de costos y la productividad en una compañía.

El método fue creado por Shigeo Shingo en la década de los 90, en la compañía Toyota. El ejecutivo tenía la idea de eliminar los errores desde la fuente principal para obtener una calidad absoluta de cada proceso. Si algún empleado no recordaba realizar una actividad y cometía una equivocación (por ejemplo, olvidar soldar una pieza o incluir un componente), debería existir un sistema que le dé aviso y prevenga el error. Así se crearon los dispositivos Poka-Yoke, que consisten en:

  • Dispositivo de advertencia. Advierte al usuario que cometió una falta por medio de una notificación o alarma.
  • Dispositivo de control. Detiene el proceso o el funcionamiento de una máquina si se ha cometido un error. Es recomendado cuando dicha equivocación pone en riesgo al empleado o bien al usuario o cliente final del producto o servicio que se esté desarrollando.

Aplicaciones en el sector salud

¿Cómo ejecutar este método que generalmente se ha desarrollado en empresas manufactureras? El sector salud también ha encontrado en aquel sistema la solución para evitar riesgos y errores que comprometan un aspecto tan delicado como la vida de los pacientes o los procedimientos de los profesionales en medicina.

En primer lugar, implementar el método Poka-Yoke significa garantizar en la práctica que se debe inspeccionar al 100 % todos los procesos, maquinas, investigaciones, muestreo y otros elementos que se presentan en una institución de salud. En caso de alguna anormalidad, se debe aplicar una acción correctiva.

Un ejemplo es la aplicación incorrecta de una dosis de medicamentos brindados por infusión hacia un paciente. Ignorar la correcta calibración de la dosis por parte del personal médico es una falla mortal. ¿Cómo prevenirlo? El sistema Poka-Yoke, en este caso, se basa en siete pasos:

1. Describir el posible error a detalle.

2. Identificar los momentos y zonas más comunes en donde se produce.

3. Determinar las causas.

4. Revisar el procedimiento de calibración de dosis y verificar el origen del fallo.

5. Identificar qué solución se puede brindar.

6. Crear un dispositivo que pueda identificar posibles errores similares.

7. Crear un dispositivo que alerte y prevenga la incorrecta calibración y genere pruebas previas para evitar las equivocaciones.

Otro ejemplo es el diseño de objetos en un centro de salud o bien el diseño de la infraestructura misma en un hospital o clínica. La meta será evitar todo tipo de riesgos y accidentes. Otro caso similar es el diseño de un desfibrilador, cuya batería únicamente puede ser instalada a través de la parte posterior del equipo por seguridad. También está la instalación de puertas adicionales que complementan las puertas de bloqueo de una máquina de resonancia magnética.

La instalación de un piso anti deslizamientos, barandillas en el área de pacientes de recuperación, entre otros ejemplos, son casos de la aplicación del método Poka-Yoke. Este resulta muy útil en situaciones, como las anteriores, en las cuales se cometieron errores u ocurrieron accidentes.

Este sistema es uno de los principales en cuanto a la aplicación de la metodología lean en el entorno de salud. Con un correcto manejo de la misma, un profesional puede desarrollar intervenciones de mejora en los procesos de una organización. El desarrollo de este sector y la calidad de los servicios que se brinden a los pacientes o usuarios finales serán los principales objetivos a alcanzar.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Lean Healthcare: mejora de procesos en la prestación y gestión de servicios de salud del PEE de ESAN.

Fuentes:

Shingo, Shigeo. Zero Quality Control: Source Inspection and the Poka-Yoke System.

LinkedIn. "Application of Mistake Proofing tool (Poka Yoke) in Hospital".

Universidad Autónoma Metropolitana. Retos y oportunidades en aplicación dispositivos Poka-Yoke. 5to Seminario de Calidad.

IOSR Journals. "Application of Poka-Yoke Tool in Hospital Industry". IOSR Journal of Business and Management.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios