¿Podemos detectar la mentira y al perfecto mentiroso?

¿Podemos detectar la mentira y al perfecto mentiroso?

Un tema que llama siempre la atención es la detección de la mentira. ¿Podemos realmente saber si nos mienten? ¿Cuáles son las características del perfecto mentiroso? ¿Podemos detectar a este sin que quepa duda alguna?

Por: Conexión Esan el 06 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un punto de partida clave es que no está demostrada la existencia de algún signo que por sí mismo demuestre que alguien miente. No obstante, sí es posible detectar ciertas señales de engaño que nos pueden poner en situación de alerta sobre la posibilidad de que nuestro interlocutor miente y qué tipo de estrategia sigue para hacerlo.

"No existe un único e infalible método que permita detectar cuándo la mentira 'hace crecer la nariz al mentiroso'", señala  José Luis Cañavate, profesor del curso La comunicación no verbal y la lectura de las emociones en un contexto empresarial que será dictado en el marco del 4 PEE de ESAN.

Según el experto, no basta con ver, escuchar y analizar directamente a nuestro interlocutor para detectar si miente. Dichos mecanismos no son eficaces absoluto y hace falta contar con protocolos de análisis y un adecuado entrenamiento. Además, resulta imprescindible considerar el contexto.

Por su parte, Cristina Martínez Lapuerta y Susana Álvarez-Buylla, coautoras del blog Comunicar con emoción, refieren que podemos aprender a identificar las señales de algunas mentiras si conocemos más el lenguaje no verbal. Así, las especialistas en comunicación refieren que una persona puede observar y analizar la información que nos envía un interlocutor o un orador mediante diversos canales expresivos.

Se trata de ciertas señales de contradicción entre lo dicho por la persona y las emociones que expresa de manera no verbal. Los analistas del comportamiento no verbal se fijan en elementos como las palabras, las expresiones, las pausas empleadas, el sonido de la voz, los tipos y cantidad de gestos, los movimientos de la cabeza, las posturas, el ritmo de la respiración, la temperatura y el color de la piel, el rubor o el sudor, entre otros aspectos.

El profesor Cañavate complementa lo señalado al decir que se puede recurrir a los sistemas de grabación y análisis en laboratorio, bajo la supervisión de un equipo profesional, que seleccione el o los procedimientos adecuados.

"El procedimiento debe ser distinto si se realiza en una entrevista de trabajo para conseguir un puesto que si se está analizando una negociación para la firma de un acuerdo", refiere el experto al llevar el tema al ámbito empresarial.

El perfecto mentiroso

Al consultarle acerca de las características del perfecto mentiroso, el profesor menciona las siguientes: es extrovertido, tiene alto psicoticismo (propensión a conductas impulsivas, agresivas o de baja empatía), estable, inteligente, creativo, conocedor del tema sobre el que miente, buen actor, buen lector de la comunicación no verbal y posee una gran memoria.

"Curiosamente son características de personalidad que coinciden con las un líder, o ¿porque no? con las un buen político", añade el profesor. Finalmente, él señala que se podría clasificar a los mentirosos en tres grandes grupos: los enfermos, los criminales y los oportunistas. "El mentiroso laboral es del tipo tercero", puntualizó. 

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La mentira, ¿podemos detectarla?", de Cristina Martínez Lapuerta y Susana Álvarez-Buylla, publicado por el blog Comunicar con emoción.

¿Deseas saber más acerca de los mitos, las causas y procesos de la mentira? Inscríbete en el curso La comunicación no verbal y la lectura de las emociones en un contexto empresarial del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios