PNL: herramientas para lograr la comunicación que deseamos

PNL: herramientas para lograr la comunicación que deseamos

La programación neurolingüística permite identificar cómo el lenguaje -verbal y corporal- logra resonar en el interlocutor y, de esa manera, mejora la comunicación.

Por: Conexión Esan el 03 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La programación neurolingüística o PNL existe desde la década de los setenta. Según sus creadores, el psicólogo Richard Bandler y el lingüista John Grinder, hay una relación intrínseca entre lo que pensamos (neuro) y decimos (lingüística) para generar un comportamiento determinado (programación).

Este enfoque permite crear patrones o habilidades que generen -siempre y cuando exista continuidad en las acciones- resultados determinantes en la realidad. Es decir, se pueden obtener los resultados deseados si existe un cambio en lo que decimos y este está en sintonía con cómo actuamos. Esta perspectiva se basa en los sistemas de representación del mundo que posee cada individuo, siendo de suma importancia el lenguaje que se usa para comunicarse.

Herramientas de PNL para una comunicación efectiva

La PNL busca desarrollar y mejorar las habilidades comunicativas de manera eficiente. Para Juan Pablo Marimon, docente del curso Ventas más efectivas con PNL de ESAN, esta óptica de la psicoterapia se caracteriza por "hacerte consciente de lo que estás transmitiendo en tu comunicación. Busca que el mensaje llegue como quieres que llegue".

Lo anterior, en el área de ventas, es fundamental para lograr una comunicación efectiva, asertiva y de gran impacto. Es por esto que muchas organizaciones, entre sus procesos de optimización, usan la programación neurolingüística para acercarse a sus clientes.

Debido a su enfoque holístico, que toma en cuenta íntegramente al ser humano y sus experiencias, las herramientas de PNL funcionan como un potenciador de ventas. Aumentan las habilidades de persuasión y trabajan en el enriquecimiento del discurso o pitch de ventas.

Estas son algunas de las herramientas de la programación neurolingüística que te permitirán obtener la comunicación que deseas para el logro de tus objetivos:

Resonance repatterning. Permite verificar la resonancia positiva o negativa de una persona ante declaraciones, necesidades y deseos, y luego desarrollar la modalidad adecuada para fortalecerse. Es la capacidad de identificar aquello con lo que se está en resonancia y descubrir el patrón de comportamiento que guía las acciones. En ventas, la resonancia se relaciona con el vendedor, con su autoconocimiento y lo que desea modificar de sí mismo.

Rapport. Corresponde a la escucha atenta. Implica la identificación de un lenguaje perceptivo, tanto verbal como no verbal, con la intención de sintonizar con el interlocutor; es decir, encontrarse en el mismo canal de comunicación. En las ventas, el rapport facilita la transmisión del mensaje, puesto que el emisor tiene la capacidad de generar empatía y ponerse en el mismo nivel que su receptor.

Sistemas de representación. De acuerdo con Marimon, la PNL trabaja con diferentes procesos neurológicos y la representación del mundo que estos generan. Esto es, la percepción de la realidad a través de los sentidos y las emociones como un constructo en constante modificación. En los procesos de ventas, identificar los sistemas representacionales del entorno es clave para comunicarse, ya que permite alcanzar una mayor efectividad y claridad a la hora de compartir el mensaje.

Gracias al uso de la programación neurolingüística, una persona puede manejar su lenguaje verbal y no verbal, adecuando su tono de voz, gestos y pronunciación al comunicarse. Un vendedor seguro y en sintonía con su cliente tendrá altas posibilidades de concretar la venta de manera efectiva.

Si quieres potenciar tus habilidades de ventas te invitamos a participar en el curso Ventas más efectivas con PNL del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Juan Pablo Marimon, docente del curso Ventas más efectivas con PNL del PEE de ESAN.

Rodríguez Mora, Paula Katherine. La PNL como estrategia efectiva de venta en la gestión actual de las organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios