Plataformas tecnológicas para el desarrollo de sitios web

Plataformas tecnológicas para el desarrollo de sitios web

El ciberespacio, compuesto por millones de sitios web en todo el mundo, existe gracias a una serie de plataformas tecnológicas complementarias.

Por: Conexión Esan el 10 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Arquitectura de la información web: es la disciplina encargada de la organización y estructuración de la información en los websites.

Servidor web: es un programa diseñado para transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML (HyperText Markup Language). Estos son textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores musicales. El programa implementa el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) que pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI. Ejecutado en un ordenador, el servidor web se mantiene a la espera de peticiones por parte de un navegador web y responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una página web que se exhibirá en el navegador o mostrando un mensaje si se detectó algún error.

A manera de ejemplo, si escribimos www.google.com en nuestro navegador, éste hará una petición HTTP al servidor de dicha dirección. Acto seguido, el servidor responderá al cliente enviando el código HTML de la página. Luego el cliente recibe el código, lo interpreta y lo exhibe en pantalla. La interpretación del código HTML consiste en mostrar las fuentes, los colores y la disposición de los textos y objetos de la página. Por su parte, el servidor se limita a transferir el código de la página sin realizar interpretación alguna.

Servicio DNS: en castellano se denomina sistema de nombres de dominio. Se trata de un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada. Asocia información variada con nombres de dominios asignados a cada uno de los participantes. Su función más importante es "traducir" nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, con la finalidad de localizar y direccionar estos equipos mundialmente. Otra función clave de los protocolos DNS es la asignación de nombres a direcciones IP. Cada sitio web cuenta con una dirección IP, pero para tener acceso a ellas no digitamos dichas direcciones sino su nombre precedido de www y con una terminación como .org, .com, etc. La mayoría de usuarios acceden a los sitios web empleando estos nombres y no las direcciones IP.

Sistemas operativos: quizá es el programa más complejo e importante para una computadora. El sistema operativo "despierta" a la PC y le hace reconocer al CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo, la impresora y las unidades de disco. También facilita la comunicación para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.

Los sistemas operativos más conocidos son: DOS, Windows 3.1, OS/2, Mac OS y UNIX.

Sistema gestor de la base de datos: es un conjunto de programas no visibles por el usuario final que se encargan de la privacidad, integridad y seguridad de los datos, así como de la interacción con el sistema operativo. Permite la interfaz entre los datos, los programas que los manejan y los usuarios finales.

Navegadores web: son softwares elaborados para la búsqueda de páginas web y mostrar en pantalla la lista de opciones de búsqueda. Las búsquedas abarcan textos y gráficos. Los principales navegadores son: Google Chrome, Mozilla firefox, Opera, Avanti browser, Internet Explorer, Netscape y Safari.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Selección de plataforma tecnológica para el desarrollo de los sitios web", publicado por el blog Navegadorr.

¿Deseas saber más acerca de las Plataformas tecnológicas para el desarrollo de sitios web? Inscríbete en el PEE en Diseño de Sitios Web y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Docente Edmundo Lizarzaburu recibe el premio: Thought- Provoking Contribution Award de la Iberoamerican Academy of Management por su paper sobre el riesgo corporativo en las empresas de América Latina

26 Junio 2025

El paper Corporate Risk and Formal Institutions: New Evidence from Latin America analiza los riesgos corporativos, la formalidad y la institucionalidad de 725 empresas en siete países de América Latina.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El profesor Néstor U. Salcedo es nombrado academic chair de Balas y editor-in-chief de la nueva sección de la revista Cogent Business & Management

26 Junio 2025

El profesor Nestor U. Salcedo asumirá el cargo de editor-in-chief de una de las revistas científicas indexadas más importantes del grupo editorial Taylor & Francis. La nueva sección de Cogent Business & Management compartirá los artículos presentados en la conferencia anual de Balas y propuestas independientes de los académicos que integran esta comunidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La sostenibilidad como eje clave en la cadena de suministro

23 Junio 2025

Armando Casis, director de sostenibilidad de ESAN, fue entrevistado por Forbes y detalló que las cadenas de suministro ya no solo buscan la eficiencia, sino también la sostenibilidad. Aseveró que en Perú, muchas empresas vienen adoptando prácticas como la economía circular, el uso de energías renovables, así como un mayor cuidado en la elección de proveedores para tener un menor impacto en el ambiente.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios