El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. y de las cuales existen alrededor de 2500 tipos diferentes. Una de estas variedades es la papa nativa Huagalina, que posee características morfológicas y nutritivas que la hacen ideal para la industrialización y el procesamiento en forma de puré instantáneo. El propósito de la presente investigación es el diseño de un modelo de negocios sostenible para este producto, centrado en el mercado interno.
La iniciativa partió de la ONG Aders Perú, especializada en el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas, que consiguió por donación la maquinaria necesaria para el procesamiento de puré instantáneo de la papa Huagalina y la cedió a la Central de Productores Agrícolas de Huanico, en Cajamarca.
Pero como la planta no operaba, el Ministerio de la Producción y la mencionada ONG solicitaron este trabajo. El estudio se divide en dos grandes bloques. El primero, analiza y diagnostica el esquema asociativo del consorcio entre una empresa privada (Delinka's) y una comunidad campesina (la asociación productiva Huanico). El segundo bloque consiste en un estudio de mercado entre amas de casa de los sectores A y B sobre el consumo de puré de papa en Lima y Callao, lo que permite establecer el público objetivo, el tamaño del mercado y el precio que el potencial consumidor estaría dispuesto a pagar por el nuevo producto.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.