La planeación estratégica está a cargo de la alta dirección de la empresa con una proyección de largo plazo, para un período de 3 a 5 años. Las otras planeaciones de la organización, la planeación táctica y planeación operativa, basan su formulación en el plan estratégico.
Regida en función de la planeación estratégica, la planeación táctica por lo general es elaborada por los gerentes o jefes de cada área y se proyecta a mediano plazo, para un periodo de 1 a 3 años.
Los planes operacionales consideran una sola tarea o actividad específica. Suelen ser preparados por los jefes o responsables de cada equipo de trabajo y se proyectan con una perspectiva de corto plazo, es decir, para un periodo no mayor de un año.
Los objetivos de una organización se pueden clasificar de acuerdo a su jerarquía en objetivos estratégicos, objetivos tácticos y objetivos operacionales.
Objetivos estratégicos: son objetivos generales y de largo plazo que buscan definir el rumbo de la empresa. Por ejemplo: "ser la empresa líder del mercado"; "ser el mejor banco"; "ser una empresa reconocida por los consumidores", etc.
Objetivos tácticos: son objetivos de mediano plazo que se dan en el ámbito de las áreas o departamentos de la organización. Por ejemplo: "aumentar la participación en el mercado en 25%"; "elevar la productividad en 15%"; "reducir el ausentismo laboral en 10%", etc.
Objetivos operacionales: son objetivos específicos y de corto plazo establecidos a nivel operativo. Comprenden las actividades desarrolladas por cada área de la empresa. Por ejemplo: "reducir los desechos en el corte de telas para confección de pantalones en 30%"; "lograr mayor eficiencia en la implementación de los acabados de una edificación"; "reducir las ineficiencias en realiza determinada actividad", etc.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Concepto e importancia de la planeación", publicado por el portal Crece negocios.
¿Deseas saber más acerca de los tipos de planeación y la jerarquía de objetivos? Inscríbete en el PEE en Alineamiento estratégico empresarial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.