Horacio Meléndez, profesor de la XXXII Semana Internacional de ESAN, explica el concepto de agilidad estratégica y nos señala por qué las organizaciones necesitan implementarlo en su funcionamiento para hacer frente a un mundo de cambios veloces y con nuevos paradigmas.
"Al aparecer el cambio en forma veloz y continua, las organizaciones abandonaron el paradigma de la eficiencia y pasaron al paradigma del aprendizaje. El aprendizaje implica generar nuevos conocimientos que a la vez produzcan innovaciones (nuevas formas de valor anticipando demandas futuras). Pero para implementar estas cuestiones se requiere de un componente adicional: la agilidad estratégica. Con la agilidad estratégica se abandona de alguna forma la estandarización porque la adaptación pasa a ser el centro de la escena y del ambiente empresarial" señala el profesor Meléndez.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.