¿Por qué los peruanos prefieren trabajar en grandes empresas?

¿Por qué los peruanos prefieren trabajar en grandes empresas?

Cinco grandes compañías del sector minero se encuentran entre las 10 más atractivas para los peruanos como centros de trabajo, según un estudio desarrollado por Arellano Marketing y Laborum. Al respecto Kety Jáuregui, Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, afirma que los profesionales siempre aspiran a una mayor red de contactos en las grandes empresas.

Por: Conexión Esan el 13 Noviembre 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

trabajar_peruanos.jpgLa encuesta ¿Dónde Quiero Trabajar? fue realizada a casi 9,400 personas para conocer cuáles son las 10 mejores compañías para trabajar. Antamina, Graña y Montero, Banco de Crédito, Google, Yanacocha, BBVA Banco Continental, LAN Perú, Barrick Misquichilca, Southern y Buenaventura conforman el Top Ten en orden de mérito.

Estas empresas, entre las que hay cinco mineras y dos bancos, fueron elegidas por reputación e imagen, beneficios, características del trabajo y por su cultura, según explica el estudio, que tuvo como finalidad identificar y clasificar los atributos claves que debe tener una empresa como empleadora y saber cuáles son aquellas más y mejor asociadas con estos.

En la encuesta fueron consultados hombres y mujeres con secundaria completa, técnicos, egresados universitarios y con estudios de posgrado a nivel nacional. Las entrevistas se realizaron de manera virtual, donde se evaluó a empresas de más de 20 categorías económicas como supermercados, tiendas retail, inmobiliarias, de comida rápida, banca, constructoras, cosméticos, seguros, AFP, tecnología, minería, petróleo y energía, telecomunicaciones y sector público.

Rafael Zavala, gerente general de Laborum, mencionó que este ranking muestra la fuerza de marca que tienen estas empresas para atraer el talento y que este estudio es un paso importante para conocer la realidad e idiosincrasia del país ya que una empresa con políticas deficientes o mal orientada difícilmente podrá ser percibida como buen empleador.

Ante la pregunta ¿En qué rubros o sectores preferiría trabajar?, el 40% de los encuestados señaló la minería, mientras que el 22% escogió la banca. La auditoría/consultoría y tecnología recabaron el 18% y 17% de la muestra, respectivamente. Sobre ¿cuál considera que es el atributo más importante en un empleador?, el 29% de los encuestados contestó que "reputación o imagen", mientras que el 28% mencionó los "beneficios".

sumillas_jauregui_trabajar_peruanos.jpgAl respecto Kety Jáuregui, Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, sostuvo que la mayoría de profesionales peruanos ha perdido interés en las pequeñas empresas como lugar para desarrollar su carrera.

"Los peruanos están apuntando a las grandes empresas debido a la red de contactos que pueden hacer en estos centros laborales. Además, es un factor determinante para los aspirantes a puestos de trabajo el prestigio de estas empresas y las líneas de carrera que ofrecen.

"Las grandes empresas son lugares donde los jóvenes profesionales pueden aprender mucho más, pues estos centros de trabajo tienen certificaciones de calidad, medio ambiente, seguridad y responsabilidad social. Además siempre están innovando", manifestó.

¿Qué empresas que operan en el país considera que le ofrecen un mejor futuro laboral?

Esta entrada contiene un comentario de:
Kety Jáuregui
Profesora en el área de Administración. PhD in Management, IESE, Universidad de Navarra, España. Master en Sistemas de Información, ITEMS, Campus Monterrey, México. PADE en Administración, ESAN, Perú. Ingeniera Industrial, Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú.
Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios