La Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, a través de la Oficina de Prensa Institucional, realizó a fines de abril la conferencia “Importancia del Marco Macroeconómico Multianual”. El evento, dirigido a periodistas, estuvo a cargo de René Cornejo, profesor de ESAN Graduate School of Business.
El evento “ Importancia del Marco Macroeconómico Multianual” se desarrolló en un formato híbrido, es decir, los periodistas tuvieron la oportunidad de participar de manera presencial, así como de asistir vía zoom al encuentro académico.
Durante su exposición, René Cornejo, docente de ESAN resaltó la importancia del Marco Macroeconómico Multianual como herramienta que orienta a los gobiernos en materia de política fiscal y favorece la toma de decisiones de los agentes económicos en un clima de menor incertidumbre.
Asimismo, sostuvo que dicho documento, el cual es elaborado y publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, presenta los lineamientos de política económica nacional y los objetivos de la política fiscal de mediano plazo.
En esa línea, señaló que ayuda a las instituciones públicas a preparar su presupuesto anual y favorece la inversión privada al presentar las proyecciones oficiales de las principales variables macroeconómicas del país.
Finalmente, expresó su satisfacción por poder compartir con los periodistas un espacio de conversación en el campus de ESAN, luego de dos años de emergencia sanitaria caracterizados por el distanciamiento social.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!