El perfil del gestor del conocimiento y su rol en una empresa

El perfil del gestor del conocimiento y su rol en una empresa

Conozca cuál es el papel que cumple este profesional dentro de una empresa y cómo contribuye a optimizar la gestión del conocimiento.

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Se conoce como gestión del conocimiento al sistema a través del cual las empresas crean y transmiten conocimientos de forma sistemática y eficiente a sus diferentes miembros, con el fin de mejorar su desempeño y competitividad. Para que dicho conocimiento fluya adecuadamente y sea aprovechado al máximo se requiere la participación de un 'actor' fundamental en este proceso: el gestor del conocimiento. 

El rol principal que tiene este profesional consiste en identificar, recopilar, administrar y almacenar el conocimiento de una empresa, de modo que este pueda ser compartido y revisado por otros departamentos de la organización. Otra de las labores que tiene el gestor del conocimiento es la creación de un ambiente que propicie la interacción creativa y colaborativa entre los demás profesionales de la institución. Esto puede implicar la realización de cambios importantes en la cultura de la organización, así como la implementación de técnicas y sistemas que permitan que la información fluya, sea reconstruida y reutilizada en función de los objetivos de la empresa.

También, resulta importante que el gestor del conocimiento encauce la creación y utilización de la información dentro de los procesos de la organización, los cuales debe conocer a fondo. 

¿Cuál es el perfil del gestor del conocimiento?

Existen tres clases de competencias esenciales que debe poseer un gestor del conocimiento: competencias sociales, tecnológicas e intelectivas. Dado su rol como nexo entre distintos departamentos de la organización, se requiere que sea una persona con muchas capacidades de liderazgo y comunicación. En el plano tecnológico, es fundamental el dominio de programas informáticos y redes de comunicación online. Finalmente, necesita ser una persona intelectiva para poder entender y complementar los procesos de la empresa. 

¿Estás interesado en conocer más sobre el rol del gestor del conocimiento? Inscríbete al curso online Creando valor con Gestión en Conocimiento del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios