Perfil del gestor de salud

Perfil del gestor de salud

Un gestor de salud es aquel profesional de la salud que tiene bajo su responsabilidad la administración y el desarrollo de acciones orientadas al cumplimiento de la misión de una entidad que presta servicios de salud.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La labor del gestor de salud requiere de una curva de aprendizaje en temas relacionados a diversas áreas. La combinación del conocimiento técnico y las habilidades gerenciales le permitirán gestionar y tomar decisiones.

En consecuencia, uno de los temas claves en el aprendizaje del gestor de salud es lo relacionado con el enfoque organizacional con miras a una oferta efectiva y de calidad de los servicios de salud.

Tanto el perfil profesional como el de las funciones, las acciones y responsabilidades del gestor de salud, podrá tener algunas variantes en función del tipo de organización en la que se desempeñe. No obstante, es posible señalar los factores fundamentales a considerar en dicho perfil:

  • Estudios: medicina general.
  • Grado académico: titulado y colegiado.
  • Capacidades técnicas: tener conocimientos en administración pública y/o en administración de empresas, gerencia de servicios de salud, sistema de protección social en salud, calidad de los servicios y administración de servicios de salud.
  • Capacidades gerenciales: comunicación interna, trabajo en equipo, manejo de conflictos y liderazgo.
  • Experiencia laboral: dependerá del tipo y de las dimensiones de la organización.

Los médicos especializados en la administración de instituciones que prestan servicios de salud serán siempre piezas fundamentales en la gestión moderna orientada a la prestación de un servicio de calidad y eficiente.

FUENTE CONSULTADA:

Documento "Manual del gestor de servicios de salud sistema de protección social en salud" publicado por Comisión Nacional de Protección Social en Salud de México.

¿Deseas saber más acerca del perfil del gestor de salud? Inscríbete en el curso Gestión de instituciones de salud: retos frente al cambio del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios