Perfil del gestor de salud

Perfil del gestor de salud

Un gestor de salud es aquel profesional de la salud que tiene bajo su responsabilidad la administración y el desarrollo de acciones orientadas al cumplimiento de la misión de una entidad que presta servicios de salud.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La labor del gestor de salud requiere de una curva de aprendizaje en temas relacionados a diversas áreas. La combinación del conocimiento técnico y las habilidades gerenciales le permitirán gestionar y tomar decisiones.

En consecuencia, uno de los temas claves en el aprendizaje del gestor de salud es lo relacionado con el enfoque organizacional con miras a una oferta efectiva y de calidad de los servicios de salud.

Tanto el perfil profesional como el de las funciones, las acciones y responsabilidades del gestor de salud, podrá tener algunas variantes en función del tipo de organización en la que se desempeñe. No obstante, es posible señalar los factores fundamentales a considerar en dicho perfil:

  • Estudios: medicina general.
  • Grado académico: titulado y colegiado.
  • Capacidades técnicas: tener conocimientos en administración pública y/o en administración de empresas, gerencia de servicios de salud, sistema de protección social en salud, calidad de los servicios y administración de servicios de salud.
  • Capacidades gerenciales: comunicación interna, trabajo en equipo, manejo de conflictos y liderazgo.
  • Experiencia laboral: dependerá del tipo y de las dimensiones de la organización.

Los médicos especializados en la administración de instituciones que prestan servicios de salud serán siempre piezas fundamentales en la gestión moderna orientada a la prestación de un servicio de calidad y eficiente.

FUENTE CONSULTADA:

Documento "Manual del gestor de servicios de salud sistema de protección social en salud" publicado por Comisión Nacional de Protección Social en Salud de México.

¿Deseas saber más acerca del perfil del gestor de salud? Inscríbete en el curso Gestión de instituciones de salud: retos frente al cambio del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios