Pautas para potenciar la planeación tributaria en los negocios

Pautas para potenciar la planeación tributaria en los negocios

La planeación tributaria garantiza que la empresa pueda crecer y, a la vez, cumplir con sus obligaciones tributarias. Para diseñar estrategias más eficientes, se recomienda a las empresas seguir tres pasos básicos.

Por: Conexión Esan el 10 Noviembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda empresa necesita estructurar sus operaciones financieras y comerciales para optimizar su carga fiscal y mejorar su rentabilidad. Este proceso, denominado planeación tributaria, es una herramienta clave para mejorar la eficiencia interna e implica el establecimiento de una serie de estrategias para maximizar los beneficios fiscales. 

¿En qué consiste el planeamiento estratégico tributario? 

Es un proceso que permite a los contribuyentes prever situaciones propias del giro del negocio para evitar o postergar futuras obligaciones tributarias mediante el cumplimiento de estrategias que respeten la ley. El desarrollo de estrategias tributarias legales implica definir los beneficios tributarios que permitan optimizar el presupuesto fiscal sin caer en la ilegalidad y contar con trabajadores capaces de estudiar la normativa vigente.  

Las metas de estas estrategias se plantean en relación con lo que se busca lograr y buscan garantizar que el negocio cumpla con sus obligaciones tributarias para evitar sanciones o multas. También aseguran que la empresa conserve su nivel de liquidez, disponga de un buen flujo de efectivo y delimite los indicadores necesarios para evaluar su eficiencia y rentabilidad, a fin de mantener su crecimiento. 

La planificación tributaria permite maximizar los recursos de la empresa para garantizar su desarrollo económico, así como su permanencia en el mercado y su estabilidad. Ello implica conjugar, de manera organizada, los diversos elementos orientados a soportar la carga fiscal, siempre enmarcados dentro de las respectivas disposiciones legales. 

¿Cómo diseñar estrategias tributarias efectivas?

Para estructurar este tipo de estrategias, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Conocimiento de la base legal. Es importante informarse sobre la base legal, es decir, las obligaciones tributarias de la empresa. 
  • Compilación de la información. Este proceso incluye datos sobre los estatutos empresariales, el estado de la situación financiera, el RUC, las notas de los estados financieros y la declaración del impuesto a la renta de los tres últimos periodos. 
  • Detección de las debilidades. Consiste en identificar las debilidades en la determinación de rentabilidad y liquidez de la empresa. Ello facilitará el diseño de estrategia con base en sustentos legales de beneficio y el tiempo de ejecución requerido para tomar estas medidas. 

Una vez realizado el análisis inicial de la situación fiscal, la empresa podrá identificar en qué áreas aplicar deducciones y beneficios fiscales. Luego, tendrá que definir las estrategias que mejor se adapten al negocio y optimicen más la gestión de recursos. Por último, es imprescindible monitorear de manera constante la aplicación de estas estrategias y ajustarlas ante cualquier cambio en la legislación. 

La planeación tributaria es uno de los mecanismos básicos que todo profesional requiere para armar estrategias que permitan a su organización tomar decisiones financieras y de inversión más efectivas. 

Si quieres potenciar tus conocimientos en este campo y adquirir una visión más analítica, participa en el Programa de Alta Especialización en Tributación Empresarial de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Cómo beneficia el mentoring al crecimiento profesional?

10 Noviembre 2025

La implementación del mentoring en las organizaciones impulsa el desarrollo profesional de los colaboradores y aumenta el impacto positivo de sus acciones en la sociedad, entre otros beneficios que no siempre se evidencian a simple vista. 

  • Apuntes empresariales
  • Comportamiento socialmente responsable

Big data: Un factor clave para optimizar las operaciones logísticas

10 Noviembre 2025

Mediante el uso de análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático, los datos pueden procesarse y extraer conclusiones que permitan a los operadores logísticos optimizar sus procesos internos y tomar decisiones más acertadas.

  • Apuntes empresariales
  • Logística

¿Cómo transformar los datos en acciones que optimicen la logística empresarial?

10 Noviembre 2025

El diagnóstico o el recojo de información sobre las operaciones logísticas de la empresa no bastan por sí solos. Es necesario aprovechar esta data y construir un roadmap que garantice una ejecución más eficiente de los proyectos.

  • Apuntes empresariales
  • Logística