Pasos para la creación de una marca personal

Pasos para la creación de una marca personal

Así como las marcas corporativas necesitan distinguirse de las demás, creando una identidad, las personas también necesitan construir una imagen reconocible ante los demás.

Por: Conexión Esan el 26 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La creación de una marca personal implica un proceso largo. El primer paso puede parecer muy obvio pero es imprescindible: definir quién eres.

Las personas dan por sentado que se conocen a sí mismas y que pueden describirse fácilmente. Y al momento de pedirles que lo hagan, ahí encuentran dificultades. Por lo general, ¡no saben cómo definirse!

La herramienta más importante para el personal branding somos nosotros mismos. Para poder conocernos debemos seguir cuatro pasos:

Definir tus valores: 

¿Cuáles son los aspectos centrales que definen tu ser? ¿Cómo afrontas la vida? ¿Qué tipo de decisiones tomas? Respondiendo estas preguntas podremos tener una idea clara de los valores con los que nos conducimos en la vida, que pueden ser la solidaridad, la inteligencia, la libertad, la creatividad, la amistad, entre otros.

La prioridad que le damos a los valores: 

"Ramiro es una persona ambiciosa, pero hasta cierto punto. No se iría al extranjero por un sueldo que triplica el actual, pues la familia es su prioridad". En este caso, Ramiro tiene claro que en la escala de prioridades de su vida primero está la familia. Elabora tu escala de prioridades pero no como un ejercicio meramente teórico. Pon situaciones en las que tendrías que tomar decisiones como en el caso de Ramiro.

Conoce nuestras pasiones:

Una pasión es algo que nos encanta hacer, al punto que lo haríamos sin que nos pagaran por ello. Existen pasiones profesionales y personales. Es preciso conocer y distinguir ambas para establecer una marca personal. Casos de pasiones pueden ser viajar, programar, diseñar, escribir, crear empresas, etc. Y nada mejor cuando el trabajo que hacemos implica desarrollar una de nuestras pasiones.

Definir lo que nos hace únicos y diferentes:

Aquí llegamos a un punto clave en la creación de la marca personal. Al igual que las marcas en el ámbito comercial, en el branding personal aquello que nos diferencia del resto de personas es lo que permitirá posicionarnos. Las características únicas y diferentes son aquellas que las demás personas ven en cada uno de nosotros y con las que nos diferencian de los demás. Una persona identificará así tanto los rasgos buenos como los malos. Lo importante es saberlos para potenciar los rasgos buenos y mejorar para acabar con los rasgos malos.

Ahora bien, si tenemos una idea más definida de quién somos ya podemos revisar lo que hemos hecho y establecer qué podemos hacer para explotar nuestras características. Por ejemplo, si uno de tus rasgos es escribir bien y rápido, podrías hacer un blog profesional y difundirlos en tu red de contactos.

Por otro lado, la especialista Christine Suta recomienda que una vez que nos conozcamos a nosotros mismos debemos crear una huella única. Cada marca personal es distinta, como una huella digital, pero no por ello destacará. Será la manera como la distingas lo que hará que resaltes en medio de millones de marcas existentes en el mundo.

Las 4 P de la marca personal

Seguidamente, veamos las 4 P de la marca personal expuestas por el autor Andrés Pérez Ortega:

 

  • Propósito: cada marca personal debe tener un objetivo claro, lo cual implica una planificación.
  • Perfil: construir tu marca personal implica definir lo que te destaca claramente.
  • Permanencia: el propósito y el perfil deben ser manejados en un espacio adecuado. Así como las marcas corporativas se esfuerzan por lograr la recordación de sus consumidores, igualmente deben hacer las personas. De lo contrario la marca personal se diluirá hasta el olvido. El impacto en los demás debe ser memorable y continuo en el ambiente adecuado.
  • Profundidad: la huella debe ser duradera. Para ello es preciso insistir, repetir y hacerse visible con frecuencia.

 

¿Deseas saber más acerca de la creación de una marca personal? Inscríbete en el PEE en Gestión de la Marca Personal (curso online) de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "El primer paso para crear una marca personal", publicado por  Gerencie.com.

Artículo "Construir marca personal: cuando las personas están de moda", publicado por el portal marketingdirecto.com.

Artículo "3 pasos básicos para iniciar tu marca personal", de Christine Suta, publicado por el portal merca2.0.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios