
 
									El 8 de octubre, el MBA de ESAN ofreció a sus participantes una jornada en el extranjero, en Santiago de Chile, como parte del componente internacional que su malla busca impartir. De esta manera, 14 participantes, entre graduados y estudiantes, vivieron esta enriquecedora experiencia.
Se trató de una pasantía de emprendimiento realizada en Chile. Allí, Julio Polanco, director de la Oficina Comercial del Perú en Chile del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur), y su equipo, brindaron información y asesoría sobre los negocios que pueden realizarse con el país vecino.
Tras esta enriquecedora experiencia, los participantes del MBA retornaron al Perú, ávidos de aprovechar oportunidades como las que Chile ofrece en los sectores de alimentos, ingeniería y servicios. De esta manera, Emprende MBA deja una semilla plantada en el espíritu emprendedor de los profesionales del MBA de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.