Con el propósito de potenciar el espíritu emprendedor de sus participantes y graduados, la Dirección Magíster de ESAN en colaboración con la iniciativa Emprende MBA desarrollaron el 25 de octubre una sesión magistral para los estudiantes de la promoción MBA Tiempo Completo 55.
Carla Muttoni, founder & CEO de Spring Up Technology, boutique de innovación tecnológica con base en Santiago de Chile y París, y con socios estratégicos en San Francisco, USA, expuso sobre su experiencia emprendedora en Chile, Estados Unidos (Silicon Valley) y Francia, así como su actual rol de colaboradora en Singularity University Chapter Chile.
"Yo estudié el MBA y este programa me ayudó para saber cómo administrar con éxito un negocio. Pero lo que más me ha hecho feliz es emprender e innovar en los diferentes proyectos en los que he tenido la oportunidad de trabajar. Y eso es lo primero que les diría: apuesten por sus sueños desarrollen iniciativas que pueden cambiar el mundo. Ahora yo estoy desarrollando un proyecto en robótica con el objetivo de que sea llevado a misiones en Marte. Lo que comenzó en un deseo, ahora está en etapa de prototipo y pruebas en el desierto de Atacama", contó Muttoni.
También, exhortó a los participantes del MBA a apostar por la colaboración como principal motor de sus emprendimientos, además de buscar el bienestar de la sociedad en la que vivimos. "El futuro de los negocios es de color verde. Las iniciativas que tendrán mejores perspectivas de desarrollo y éxito son aquellas que buscan ayudar a las personas para tener una mejor calidad de vida como sociedad. Y la clave para tener éxito radica en el networking y en la capacidad de colaborar con los demás. No podemos avanzar solos y es necesario que empecemos a cultivar la confianza" señaló.
En paralelo a su ponencia, Muttoni respondió las diferentes preguntas que los participantes del MBA de ESAN realizaron para hacer de esta charla un espacio de retroalimentación.
Participa en los próximos eventos en materia de emprendimiento e innovación que realiza Emprende MBA de ESAN. Para informes e inscripciones, contactarse con Olga Cirilo, Coordinadora de Emprendimiento e Innovación del MBA de ESAN, al correo ocirilo@esan.edu.pe. El próximo lunes 29 de octubre se desarrollará la conferencia mensual de Emprendimiento e Innovación en ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.