Un grupo de 44 participantes de la Maestría en Project Management de ESAN viajó a Barcelona - España, del 12 al 30 de marzo para seguir el Programa de Alta Especialización Internacional en la Salle - Universidad Ramón Llull, en compañía del profesor Eddie Morris, director de dicha maestría.
Durante su visita a esta reconocida Universidad llevaron los siguientes cursos: Metodología de Gestión de Proyectos, Estructura del Conocimiento, Definición y Planificación de Proyectos, Ejecución, Planificación y Control de Proyectos y Project Management. Además, recibieron conferencias de experiencias empresariales de España.
Por otro lado, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar y conocer importantes empresas, tales como: Construcción del metro de Barcelona línea 9, Centro comercial "Las Arenas", Plaza de toros que fue modificada, pero aún conserva su fachada original, Sistema de manejo de aguas residuales y cloacales de Barcelona, y el Laboratorio de Luz de Sincrotrón ALBA, entre otras.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.