Participantes de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN vivieron una inmersión académica en instituciones líderes de España

Participantes de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN vivieron una inmersión académica en instituciones líderes de España

Del 7 al 11 de abril, 26 participantes de la Maestría en Gestión de la Energía (MAGE) de ESAN protagonizaron una intensa semana de formación internacional en España, en el marco del Stage Internacional 2025. La agenda incluyó visitas técnicas a instituciones de referencia del sector energético en Madrid, Castilla-La Mancha, Tarragona y Barcelona, en colaboración con la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM).

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante el Stage Internacional que realizó la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, los participantes ampliaron su visión global sobre la transición energética, accedieron a conocimiento de frontera en energías renovables, hidrógeno verde y regulación, y analizaron los desafíos que enfrentan los mercados europeos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de ESAN con una formación de excelencia, conectada con las tendencias que están transformando el sector energético a nivel mundial.

Conociendo el corazón del sistema energético europeo

La delegación académica recorrió instalaciones estratégicas como el Centro de Control Eléctrico de REDEIA, operador del sistema eléctrico español, donde observaron en tiempo real el funcionamiento del sistema interconectado más grande de Europa, con un 80 % de participación renovable en su matriz.

También visitaron la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), donde se abordaron modelos de seguridad energética, financiamiento de inventarios estratégicos y la articulación público-privada para la resiliencia energética en contextos de crisis.

En la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los estudiantes analizaron el marco regulador de los mercados eléctricos y de gas, y conocieron el papel de España dentro de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), donde ESAN participa activamente mediante la Escuela Iberoamericana de Regulación Energética (EIR).

Explorando la innovación energética en el territorio

En Puertollano, conocieron el Centro Nacional del Hidrógeno, referente en I+D+i en producción de hidrógeno verde. Asimismo, visitaron la planta de biomasa Biollano de 50 MW, destacada por su producción limpia a partir de residuos agroforestales, y la planta Districlima en Barcelona, pionera en redes urbanas de energía térmica sostenible.

La agenda incluyó además:

  • Centro de I+D de la Universidad de Alcalá, con proyectos en movilidad sostenible, hidrógeno y biocombustibles.
  • Proyecto H2 Henares de Exolum, enfocado en hidrógeno verde para transporte.
  • Planta de Regasificación de GNL de Enagás, clave para la seguridad energética del país.
  • Puerto Energético de Barcelona, especializado en almacenamiento y distribución de combustibles.
  • Complejo Industrial de Repsol en Tarragona, donde se comprendió el ciclo completo de procesamiento del petróleo.

Formación integral con visión global

El Stage culminó con una clase magistral de Jorge Blázquez, Senior Advisor for the Energy Transition en BP, quien compartió perspectivas sobre los escenarios de descarbonización y los retos estratégicos de la transición energética. El cierre se realizó junto a la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universitat de Barcelona y FUNSEAM.

Esta experiencia no solo fortaleció el perfil técnico y estratégico de los estudiantes, sino que los conectó con líderes del sector y prácticas internacionales que marcan la pauta del futuro energético.