Del 27 al 28 de mayo, los alumnos de la promoción 2020-1 de la Maestría en Administración de Agronegocios experimentaron de primera mano las actividades de importantes empresas en la región de Lambayeque como Agrícola Cerro Prieto, San Roque y Gandules.
Durante dos días, los alumnos de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, realizaron un viaje enriquecedor a la región de Lambayeque, donde visitaron tres empresas del sector agroindustrial y alimentario. Así, los estudiantes del programa lograron conocer de forma dinámica, situaciones reales de cómo se gestionan los retos y limitaciones de la administración de agronegocios.
La delegación estuvo conformada por 15 alumnos, quienes fueron acompañados del profesor Leonardo Adachi, coordinador académico del programa. Asimismo, el cronograma de empresas visitadas tuvo la siguiente secuencia:
Organización dedicada a la producción de palta, arándanos, uvas de mesa y espárragos, con 13 certificaciones internacionales de calidad e inocuidad agroalimentaria. 48% de sus colaboradores son mujeres, generan 10,000 puestos intermitentes en todo el año, y 500 familias de comunidades aledañas reciben programas de responsabilidad corporativa social.
Se realizaron actividades como: Charlas de seguridad y salud industrial, recorridos en 4,500 ha de fundos agrícolas, reservorio de agua con canales privados de irrigación que lo convierte en el único proyecto de este tipo en el Perú, planta de packing con infraestructura y tecnología de última generación para exportar a 23 países y almacenes con cadenas de frío de productos terminados.
Participaron los ejecutivos Luis Macher, Superintendente de Planta; Jossy Vega, Jefa en Selección, Capacitación y Desarrollo de Personal y Ricargo Acha, Gerente de Ingeniería, Proyectos y Calidad, quienes interactuaron en un conversatorio con los alumnos.
San Roque:
Empresa dedicada a la producción y distribución de dulces tradicionales peruanos. Uno de sus productos insignia es el “King Kong,” creada a partir del año 1920. Después de 75 años de empresa familiar, en el año 1994 apuestan por la exportación directa de sus productos.
Los alumnos visitaron la moderna planta de producción de dulces y el museo de la organización, participando a su vez en una charla técnica de producción. Una de sus estrategias de integración vertical del negocio es gestionar su establo de ganado vacuno, para producir su propia leche con atributos que caracterizan a sus manjarblancos de distintos sabores como frutos rojos, lúcuma, chirimoya y piña.
La promoción participó en un conversatorio dirigido por el CEO de San Roque, Jorge Piscoya Mayquen, quien explicó los desafíos de innovar su industria sin escalar a producción masiva, para poder conservar el sabor original y la alta calidad de sus recetas artesanales.
Gandules
Agroindustria con tres líneas de negocios: frescos, conservas y congelados para 50 mercados internacionales, de los cuales predominan las conservas de frutas y hortalizas listas para consumir: pimientos, jalapeños, chili verde, mango, etc.
Se visitaron los fundos de paltos y mangos en Jayanca, cuyo trayecto fue dirigido por el líder agrícola graduado en la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, Roberto Flores. La visión renovada de Gandules hoy día está apostando por mayor producción agrícola de frescos, junto con 9 certificaciones de calidad de clase mundial.
Se recorrió la planta agroindustrial que posee 6 naves de producción, donde se presenció todo el proceso de recolección, procesamiento y almacenamiento de productos.
El Superintendente de Logística, Luis Linares, explicó la trayectoria de la empresa, culminando con la entrega de kits de productos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!