Participa en el Networking Camp dirigido a emprendedores de posgrado de ESAN

Participa en el Networking Camp dirigido a emprendedores de posgrado de ESAN

¿Tienes un emprendimiento o estás interesado en iniciar uno? ¿Deseas generar contactos internacionales? Si es así, ESAN Graduate School of Business, como parte de la RED Global de Innovación y Emprendimiento, invita a sus alumnos y graduados de posgrado a participar del Networking Camp. En el evento participaran emprendedores de 10 países, y se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre. ¡Inscríbete aquí!

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Buscas un espacio en el que puedas conocer a emprendedores de otras partes del mundo? ¿Compartir ideas, experiencias o adquirir una visión global y cosmopolita de los negocios? Todo esto y más, te lo ofrece el Networking Camp de la RED Global de Innovación y Emprendimiento, en el cuál podrás generar contactos internacionales con emprendedores de España, Argentina, Bolivia, Chile, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, México, Costa Rica y Perú. 

El evento, cuya fecha límite de inscripción será el viernes 22 de octubre, tendrá una duración de dos horas por sesión y se realizará a través de la plataforma Zoom el 27 y 28 del mismo mes, a las 9:00 a.m. (hora Perú).

Entre las principales actividades que se desarrollarán figuran:

  • Interacción con emprendedores de más de 10 países de habla hispana
  • Panel de expositores internacionales que comentarán los aspectos más positivos del ecosistema de su región y las claves de éxito para interactuar con emprendedores de su país.
  • Se presentarán desafíos individuales de conocimiento sobre emprendedurismo e innovación.
  • Se desarrollarán desafíos grupales con equipos multiculturales donde aprenderás a generar redes interactuando entre participantes.

¡No te pierdas el Networking Camp!, inscríbete aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios