¡Participa del foro Desafíos para el cierre de la brecha digital en el Perú!

¡Participa del foro Desafíos para el cierre de la brecha digital en el Perú!

Este 17 de mayo, a las 17:00 horas, expertos de ESAN Graduate School of Business, AFIN y otras entidades intercambiarán ideas en torno a la conectividad y la transformación digital en el Perú, como una iniciativa para contribuir al cierre de brechas en el sector. ¡Inscríbete aquí!

Por: Conexión Esan el 11 Mayo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Lograr el acceso universal a servicios de telecomunicaciones, como el internet, así como contar con un mayor número de empresas que logren su transformación digital es un gran desafío para el Perú.

Por ello, ESAN Graduate School of Business en conjunto con la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), organizan este martes 17 de mayo, a las 17 horas, el foro online “Desafíos para el cierre de la brecha digital en el Perú”. El acceso es libre, previa inscripción.

El evento busca el intercambio de ideas y la integración empresarial, académica, a nivel de Gobierno y la sociedad civil respecto a cómo fortalecer la infraestructura tecnológica y las telecomunicaciones en el país, contribuyendo así al cierre de brechas que impiden tener una sociedad más digital y con mejores servicios y condiciones de vida para los peruanos.

También se hará la presentación del Observatorio de Transformación Digital y Telecomunicaciones de ESAN, que cuenta con la colaboración de AFIN, para la generación y promoción de información de valor vinculada a nuevas tecnologías y su avance en las empresas y en el país.

La agenda del evento será la siguiente:

  • Inauguración del evento. Doctor Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN.

  • Bienvenida y Presentación del Observatorio de Transformación Digital y Telecomunicaciones de ESAN.

  • Presentación “La agenda pendiente de las telecomunicaciones en el Perú”. Expositor: Virgilio Tito Chura, viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

  • Ponencia “Economía digital y la transformación digital en el Perú”. Expositor: Eddy Morris, director del MBA

  • Exposición “La evolución de la confianza digital en el Perú”. Expositora: Marushka Chocobar encargada de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM).

  • Exposición “Competencias y habilidades digitales en un mundo pospandemia”. Expositor: Juan Carlos Sosa, decano de la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad Ana G. Méndez y coordinador de la Red Académica para la Transformación Digital en Latinoamérica.

  • Ponencia “Retos para la expansión de la conectividad en el Perú”. Expositor: Juan Pacheco, gerente general de AFIN.

  • Presentación “Experiencias internacionales hacia la transformación digital”. Expositora: Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)

  • Panel de discusión “Experiencias internacionales hacia la transformación digital”:

             - Peter Yamakawa. Decano de ESAN Graduate School of Business

             - Rafael Muente. Presidente Ejecutivo de OSIPTEL

             - Carlos Barreda. Miembro del Consejo Directivo de OSIPTEL

             - Leonie Roca. Presidenta de AFIN

             - Maryleana Méndez. Secretaria General de ASIET

  • Conclusiones y clausura del evento a cargo de Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business

El moderador del evento será Freddy Alvarado, jefe de la oficina de proyectos del MBA y profesor de ESAN y con amplia experiencia en tecnologías de la información y el sector telecomunicaciones.

¡Inscríbete al foro Desafíos para el cierre de la brecha digital en el Perú aquí!

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios