Este 17 de mayo, a las 17:00 horas, expertos de ESAN Graduate School of Business, AFIN y otras entidades intercambiarán ideas en torno a la conectividad y la transformación digital en el Perú, como una iniciativa para contribuir al cierre de brechas en el sector. ¡Inscríbete aquí!
Lograr el acceso universal a servicios de telecomunicaciones, como el internet, así como contar con un mayor número de empresas que logren su transformación digital es un gran desafío para el Perú.
Por ello, ESAN Graduate School of Business en conjunto con la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), organizan este martes 17 de mayo, a las 17 horas, el foro online “Desafíos para el cierre de la brecha digital en el Perú”. El acceso es libre, previa inscripción.
El evento busca el intercambio de ideas y la integración empresarial, académica, a nivel de Gobierno y la sociedad civil respecto a cómo fortalecer la infraestructura tecnológica y las telecomunicaciones en el país, contribuyendo así al cierre de brechas que impiden tener una sociedad más digital y con mejores servicios y condiciones de vida para los peruanos.
También se hará la presentación del Observatorio de Transformación Digital y Telecomunicaciones de ESAN, que cuenta con la colaboración de AFIN, para la generación y promoción de información de valor vinculada a nuevas tecnologías y su avance en las empresas y en el país.
La agenda del evento será la siguiente:
Inauguración del evento. Doctor Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN.
Bienvenida y Presentación del Observatorio de Transformación Digital y Telecomunicaciones de ESAN.
Presentación “La agenda pendiente de las telecomunicaciones en el Perú”. Expositor: Virgilio Tito Chura, viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Ponencia “Economía digital y la transformación digital en el Perú”. Expositor: Eddy Morris, director del MBA
Exposición “La evolución de la confianza digital en el Perú”. Expositora: Marushka Chocobar encargada de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM).
Exposición “Competencias y habilidades digitales en un mundo pospandemia”. Expositor: Juan Carlos Sosa, decano de la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad Ana G. Méndez y coordinador de la Red Académica para la Transformación Digital en Latinoamérica.
Ponencia “Retos para la expansión de la conectividad en el Perú”. Expositor: Juan Pacheco, gerente general de AFIN.
Presentación “Experiencias internacionales hacia la transformación digital”. Expositora: Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Panel de discusión “Experiencias internacionales hacia la transformación digital”:
- Peter Yamakawa. Decano de ESAN Graduate School of Business
- Rafael Muente. Presidente Ejecutivo de OSIPTEL
- Carlos Barreda. Miembro del Consejo Directivo de OSIPTEL
- Leonie Roca. Presidenta de AFIN
- Maryleana Méndez. Secretaria General de ASIET
Conclusiones y clausura del evento a cargo de Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business
El moderador del evento será Freddy Alvarado, jefe de la oficina de proyectos del MBA y profesor de ESAN y con amplia experiencia en tecnologías de la información y el sector telecomunicaciones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.