En el marco de la celebración por sus 60 años, ESAN y ESET, compañía de software especializada en ciberseguridad, organizan la conferencia magistral “Vulnerabilidades: ¿Están las empresas generando accidentalmente el camino hacia los ataques cibernéticos?”. El evento se realizará el 17 de julio a las 6:00 p.m. en el campus de la Escuela.
Ante la vertiginosa irrupción de las tecnologías de la información en las organizaciones, aumentan las posibilidades de que estas sean víctimas de ciberamenaza y ciberataques. Por ello, el 17 de julio a las 06:00 p.m. en el campus de la Escuela, ESAN junto a ESET brindarán la conferencia “Vulnerabilidades: ¿Están las empresas generando accidentalmente el camino hacia los ataques cibernéticos?”.
Debido a que, actualmente, los equipos de ciberseguridad de diferentes empresas encuentran mayor cantidad de vulnerabilidades y estas tienen que pagar altas recompensas por sus errores, la charla, de manera empírica, se centrará en explorar los siguientes puntos:
La evolución de las ciberamenazas.
El papel de las empresas en la creación de sus propias vulnerabilidades al desmantelar el hardware.
Los daños potenciales de los ciberataques.
El evento está dirigido a profesionales interesados en desarrollar sus competencias en gestión de ciberseguridad y ser capaces de proteger sus instalaciones de amenazas de ciberataques o intrusión interna y/o externa. Entre ellos:
Oficiales de Seguridad de la Información (CISO) del sector público y privado
Ingenieros que administran sistemas informáticos
Consultores de seguridad de la información y ciberseguridad
Oficiales de privacidad de datos personales
Profesionales de las fuerzas armadas y policiales interesados en combatir el cibercrimen.
Profesionales de Seguridad de la información
Profesionales de riesgos, cumplimiento y protección de datos
Entre otros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.