Participa de la conferencia magistral “Vulnerabilidades: ¿Están las empresas generando accidentalmente el camino hacia los ataques cibernéticos?”

Participa de la conferencia magistral “Vulnerabilidades: ¿Están las empresas generando accidentalmente el camino hacia los ataques cibernéticos?”

En el marco de la celebración por sus 60 años, ESAN y ESET, compañía de software especializada en ciberseguridad, organizan la conferencia magistral “Vulnerabilidades: ¿Están las empresas generando accidentalmente el camino hacia los ataques cibernéticos?”. El evento se realizará el 17 de julio a las 6:00 p.m. en el campus de la Escuela.

Por: Conexión Esan el 03 Julio 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ante la vertiginosa irrupción de las tecnologías de la información en las organizaciones, aumentan las posibilidades de que estas sean víctimas de ciberamenaza y ciberataques. Por ello, el 17 de julio a las 06:00 p.m. en el campus de la Escuela, ESAN junto a ESET brindarán la conferencia “Vulnerabilidades: ¿Están las empresas generando accidentalmente el camino hacia los ataques cibernéticos?”.

Sobre el evento

Debido a que, actualmente, los equipos de ciberseguridad de diferentes empresas encuentran mayor cantidad de vulnerabilidades y estas tienen que pagar altas recompensas por sus errores, la charla, de manera empírica, se centrará en explorar los siguientes puntos:

  • La evolución de las ciberamenazas.

  • El papel de las empresas en la creación de sus propias vulnerabilidades al desmantelar el hardware.

  • Los daños potenciales de los ciberataques.

Perfil del participante

El evento está dirigido a profesionales interesados en desarrollar sus competencias en gestión de ciberseguridad y ser capaces de proteger sus instalaciones de amenazas de ciberataques o intrusión interna y/o externa. Entre ellos:

  • Oficiales de Seguridad de la Información (CISO) del sector público y privado

  • Ingenieros que administran sistemas informáticos

  • Consultores de seguridad de la información y ciberseguridad

  • Oficiales de privacidad de datos personales

  • Profesionales de las fuerzas armadas y policiales interesados en combatir el cibercrimen.

  • Profesionales de Seguridad de la información

  • Profesionales de riesgos, cumplimiento y protección de datos

  • Entre otros.

¿Eres vulnerable a ataques cibernéticos? Descúbrelo participando de este evento. Inscríbete aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios