Parlamento Abierto: los proyectos toman más de 250 días en promedio para convertirse en ley

Parlamento Abierto: los proyectos toman más de 250 días en promedio para convertirse en ley

Hasta la fecha, un total de 922 proyectos se han convertido en ley en el actual periodo legislativo. En promedio, estas iniciativas han demorado 253 días en ser publicados en El Peruano.

Por: Conexión Esan el 22 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¡Conoce más sobre la iniciativa Parlamento Abierto!

En el actual periodo legislativo se han publicado hasta el momento 922 proyectos de ley, los cuales han tomado 253 días en pasar por todo el trámite legislativo, desde su presentación hasta su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Si clasificamos los proyectos de ley por proponentes podemos observar una diferencia sustancial entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Mientras que los proyectos presentados por el Congreso han demorado en promedio 280 días en ser publicados, los proyectos presentados por el Ejecutivo han tomado solo 133 días en promedio.

Gráfico1 (1).JPG

Fuente: Congreso de la República. Elaboración: Parlamento Abierto


Para tener una mejor idea de la magnitud de los tiempos del Congreso, podemos enfocarnos en algunos de los proyectos que generan mayor expectativa. Por ejemplo, los proyectos de reforma política presentados por Martín Vizcarra el pasado abril llevan 96 días en el Congreso, considerando como corte de fecha el 15 de julio de 2019. Esta cantidad de días representa solo 37.94% del tiempo promedio en que un proyecto tarda en ser publicado (253) y también se encuentra por debajo de los 133 días que en promedio demoran los proyectos del Ejecutivo (72.18% de este periodo de tiempo).

Gráfico2 (1).JPG

Fuente: Congreso de la República. Elaboración: Parlamento Abierto


¡Conoce más sobre la iniciativa Parlamento Abierto!

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios