Para trabajar en paz: ESAN realizará Foro Internacional "Técnicas Efectivas para el Manejo de Estrés"

Para trabajar en paz: ESAN realizará Foro Internacional "Técnicas Efectivas para el Manejo de Estrés"

Profesionales de cualquier sector podrán aprender los mejores métodos para sobrellevar el estrés y encontrar la calma en su vida laboral y personal. El experimentado coach ejecutivo César Gamio los orientará hacia dicho estado de bienestar.

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según una encuesta reciente del Instituto Integración, el 58% de los peruanos sufre de estrés. Dicha cifra, provocada en buena medida por las presiones laborales, afecta a las organizaciones bajando su productividad y aumentando el ausentismo, los bajos desempeños y la rotación de empleados. También perjudica a los líderes empresariales, ya que afecta su toma de decisiones y la convivencia con sus compañeros y empleados.

Por ello, buscando contribuir a la salud de los trabajadores de diversas esferas, ESAN realizará el Foro Internacional "Técnicas Efectivas para el Manejo de Estrés". El evento está dirigido a profesionales, emprendedores y público en general que encuentren en el estrés a un obstáculo para su desarrollo personal y laboral.

César Gamio, consultor, facilitador de bienestar y coach ejecutivo, será el ponente. El experto cuenta con una amplia trayectoria ayudando a profesionales, equipos de trabajo y organizaciones a alcanzar el estado ideal de rendimiento partiendo del bienestar emocional. Los asistentes conocerán sus métodos para incrementar las capacidades físicas y mentales que los lleven a ese ansiado estado de paz.

Al finalizar el foro los participantes podrán:

  • Tener un entendimiento operativo de los mecanismos del estrés.
  • Reconocer los síntomas físicos, mentales y conductuales del estrés.
  • Entender cómo repercute el estrés en su salud física y bienestar general.
  • Descubrir técnicas comprobadas para enfrentar el estrés.
  • Adquirir herramientas para inhibir la respuesta al estrés.
  • Aprender a manejar eficientemente las situaciones estresantes a medida que surjan.
  • Adquirir experiencia práctica por medio de la aplicación de las herramientas aprendidas.

El Foro Internacional "Técnicas Efectivas para el Manejo de Estrés" se llevará a cabo el martes 24 de abril a las 7:00 p. m. en el campus de ESAN.

 

Para mayor información e inscripciones, comunicarse con Irma Obregón al e-correo iobregon@esan.edu.pe, o al teléfono 317 7200 Anexo: 4940.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios