Según una encuesta reciente del Instituto Integración, el 58% de los peruanos sufre de estrés. Dicha cifra, provocada en buena medida por las presiones laborales, afecta a las organizaciones bajando su productividad y aumentando el ausentismo, los bajos desempeños y la rotación de empleados. También perjudica a los líderes empresariales, ya que afecta su toma de decisiones y la convivencia con sus compañeros y empleados.
Por ello, buscando contribuir a la salud de los trabajadores de diversas esferas, ESAN realizará el Foro Internacional "Técnicas Efectivas para el Manejo de Estrés". El evento está dirigido a profesionales, emprendedores y público en general que encuentren en el estrés a un obstáculo para su desarrollo personal y laboral.
César Gamio, consultor, facilitador de bienestar y coach ejecutivo, será el ponente. El experto cuenta con una amplia trayectoria ayudando a profesionales, equipos de trabajo y organizaciones a alcanzar el estado ideal de rendimiento partiendo del bienestar emocional. Los asistentes conocerán sus métodos para incrementar las capacidades físicas y mentales que los lleven a ese ansiado estado de paz.
Al finalizar el foro los participantes podrán:
El Foro Internacional "Técnicas Efectivas para el Manejo de Estrés" se llevará a cabo el martes 24 de abril a las 7:00 p. m. en el campus de ESAN.
Para mayor información e inscripciones, comunicarse con Irma Obregón al e-correo iobregon@esan.edu.pe, o al teléfono 317 7200 Anexo: 4940.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.