Palabras del Decano

Palabras del Decano

Por: Conexión Esan el 20 Agosto 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

_MG_8521.jpgEl MBA a Tiempo Completo presenta una estructura curricular renovada, organizada modularmente y que se entrelaza con las Maestrías Especializadas, encontrando el participante de esta manera, más opciones al momento de escoger la mención. Además, al llevar las clases con las Maestrías Especializadas, el participante tendrá la oportunidad de compartir aulas con otros profesionales que se desarrollan en el sector específico de su interés, por lo tanto las sesiones de clase, que en ESAN se caracterizan por el intercambio de ideas entre los participantes, se verán enriquecidas al tener ejemplos reales y propios de nuestro medio.

Otro de los beneficios, es que el alumno amplía su red de contactos desde el momento que lleva la

Maestría, aumentando sus posibilidades de reinsertarse laboralmente una vez culminados sus estudios.

Así también, encontramos que el programa incluye talleres, los cuales servirán de apoyo para complementar, profundizar y fortalecer lo aprendido en clases.

Otra característica importante del programa es el enfoque internacional, que se tangibiliza tanto en las semanas internacionales como en las visitas a universidades de otros países tomando clases y visitando empresas, ya sea como viaje de estudios o intercambio. En el mismo sentido, los convenios con otras universidades permiten que el participante que lo desee pueda viajar a estudiar para obtener un Doble Grado en una universidad extranjera de primer nivel.

La Escuela de Administración de Negocios para Graduados, ESAN, fue fundada el 25 de julio de 1963, en el marco de un convenio entre los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de América. Su organización y puesta en marcha fue confiada a la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford, California.

ESAN es una institución peruana, privada, de alcance internacional y sin fines de lucro, con autonomía académica y de gestión, que ofrece maestrías, programas para ejecutivos y diversos servicios académicos y profesionales. Además, dentro de su gestión descentralizada y sobre la base de sus investigaciones, la institución ofrece también diversos programas orientados a fortalecer el desarrollo de los gobiernos locales y de la pequeña y micro empresa.

Ante la oferta de programas de postgrado, la calidad se ha convertido en el factor clave para tomar una decisión acertada. ESAN es la primera institución en el Perú que ha recibido la acreditación internacional de la AMBA, "Association of MBAs". Esta distinción es un reconocimiento a su esfuerzo por ofrecer productos con altos estándares internacionales.

Además, es miembro de la AACSB, Asociación Estadounidense de Escuelas de Negocios; la EFMD, Fundación Europea para el Desarrollo de la Administración; el PIM, Partnership for Internacional Management; y fundador y actual sede ejecutiva de CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.

Dentro de este contexto, ESAN es la escuela de negocios en el Perú que posee la mayor cantidad de convenios con escuelas extranjeras de primer nivel, permitiendo que sus participantes tengan un alto nivel de exposición internacional, a través de viajes de negocios y estudios, intercambios y visitas de profesores extranjeros.

A lo largo de sus más de 40 años, ESAN se ha consolidado como la escuela de negocios líder en nuestro medio. La fortaleza de sus programas y la excelencia de su plana docente son la base para que ESAN cumpla con su visión de afianzar su liderazgo, robusteciendo su posicionamiento, no sólo en las distintas regiones del país sino también en el mundo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios