Palabras del Decano

Palabras del Decano

Por: Conexión Esan el 20 Agosto 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

_MG_8521.jpgEl MBA a Tiempo Completo presenta una estructura curricular renovada, organizada modularmente y que se entrelaza con las Maestrías Especializadas, encontrando el participante de esta manera, más opciones al momento de escoger la mención. Además, al llevar las clases con las Maestrías Especializadas, el participante tendrá la oportunidad de compartir aulas con otros profesionales que se desarrollan en el sector específico de su interés, por lo tanto las sesiones de clase, que en ESAN se caracterizan por el intercambio de ideas entre los participantes, se verán enriquecidas al tener ejemplos reales y propios de nuestro medio.

Otro de los beneficios, es que el alumno amplía su red de contactos desde el momento que lleva la

Maestría, aumentando sus posibilidades de reinsertarse laboralmente una vez culminados sus estudios.

Así también, encontramos que el programa incluye talleres, los cuales servirán de apoyo para complementar, profundizar y fortalecer lo aprendido en clases.

Otra característica importante del programa es el enfoque internacional, que se tangibiliza tanto en las semanas internacionales como en las visitas a universidades de otros países tomando clases y visitando empresas, ya sea como viaje de estudios o intercambio. En el mismo sentido, los convenios con otras universidades permiten que el participante que lo desee pueda viajar a estudiar para obtener un Doble Grado en una universidad extranjera de primer nivel.

La Escuela de Administración de Negocios para Graduados, ESAN, fue fundada el 25 de julio de 1963, en el marco de un convenio entre los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de América. Su organización y puesta en marcha fue confiada a la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford, California.

ESAN es una institución peruana, privada, de alcance internacional y sin fines de lucro, con autonomía académica y de gestión, que ofrece maestrías, programas para ejecutivos y diversos servicios académicos y profesionales. Además, dentro de su gestión descentralizada y sobre la base de sus investigaciones, la institución ofrece también diversos programas orientados a fortalecer el desarrollo de los gobiernos locales y de la pequeña y micro empresa.

Ante la oferta de programas de postgrado, la calidad se ha convertido en el factor clave para tomar una decisión acertada. ESAN es la primera institución en el Perú que ha recibido la acreditación internacional de la AMBA, "Association of MBAs". Esta distinción es un reconocimiento a su esfuerzo por ofrecer productos con altos estándares internacionales.

Además, es miembro de la AACSB, Asociación Estadounidense de Escuelas de Negocios; la EFMD, Fundación Europea para el Desarrollo de la Administración; el PIM, Partnership for Internacional Management; y fundador y actual sede ejecutiva de CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.

Dentro de este contexto, ESAN es la escuela de negocios en el Perú que posee la mayor cantidad de convenios con escuelas extranjeras de primer nivel, permitiendo que sus participantes tengan un alto nivel de exposición internacional, a través de viajes de negocios y estudios, intercambios y visitas de profesores extranjeros.

A lo largo de sus más de 40 años, ESAN se ha consolidado como la escuela de negocios líder en nuestro medio. La fortaleza de sus programas y la excelencia de su plana docente son la base para que ESAN cumpla con su visión de afianzar su liderazgo, robusteciendo su posicionamiento, no sólo en las distintas regiones del país sino también en el mundo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios