Packaging: todo entra por los ojos

Packaging: todo entra por los ojos

Conoce más sobre el arte de hacer que el empaque hable por sí solo, y cierre la venta en los pasillos de una tienda, en el siguiente artículo acerca del packaging.

Por: Conexión Esan el 31 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El empaque o packaging, en inglés, es una de las herramientas más indispensables a la hora de desarrollar un producto. La presentación es la llave para que el comprador decida si escoge tu producto o el del competidor. Todo especialista en marketing debe saber que el diseño del empaque le da 'personalidad' al producto, refleja el mensaje de su marca y lo llena de vida.

Una caja, una lata o una bolsa dejan de ser simplemente contenedores cuando el logo está impreso en ellos, cuando los colores y sus formas inducen a la compra. Mientras el cliente recorre los pasadizos de un supermercado, es vital el tiempo que los productos toman para captar su atención. Se podría decir, incluso, que el empaque del producto es un componente integral de la experiencia de compra.

Para muchas personas la compra es una experiencia emocional, ya que implica el escoger las cosas que necesitan en su día a día. Recordemos que más del 70% de nuestras decisiones parten de un proceso emocional e inconsciente. Si nos centramos en la decisión de elegir una marca u otra, debemos considerar -según un estudio de una encuestadora nacional realizado en el 2014-, que el 39% de los consumidores en el Perú dice ser leal a una marca mientras el 61% restante está dispuesto a cambiar de marca en el supermercado.

Con estas condiciones del mercado las empresas que logren componer un empaque único para su público objetivo tendrán mayores opciones de lograr que su producto pase por la caja registradora del establecimiento. Para tener un poco más claro en qué consiste el packaging, se deben tener en cuenta las consideraciones más importantes de la realización de un empaque:

  • Simplificar la atención: mantenerlo simple y centrarse en el beneficio emocional más alto que el producto ofrece. El consumidor debe saber lo que hace que la marca sea especial y por qué debe comprarla.
  • Destacar: poner énfasis visual en un rasgo nuevo o un atributo diferenciado es una práctica común. Pero, ¿es el mensaje promocional en el empaque un distractor o es una descripción importante para la experiencia del comprador?
  • La jerarquía de la impresión: la mente percibe, imprime y recuerda de manera sistemática. Para dejar una huella en la mente, el empaque necesita un soporte de cómo las personas perciben los niveles de información cuando están comprando.

En orden de importancia perceptiva de la mente, el diseño del envase debe estar apoyado en estas impresiones:

  1. Color: evoca una respuesta física.
  2. Forma: crea y apoya el reconocimiento.
  3. Imagen: despierta emociones y cumple con las necesidades.
  4. Palabras: informa.

Cuando se está frente a la tarea de crear y diseñar nuevos envases, es importante tener en cuenta la mente del consumidor y la carga intensa que tiene ante la información sensorial que proviene -desde todas las direcciones- cuando está caminando por el pasillo de la tienda.

¿Deseas saber más acerca del packaging? Inscríbete en el PEE Planeamiento y Desarrollo de Nuevos Productos de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "10 Tips para el Diseño de Empaques Atractivos", publicado por StaffCreativa.

Artículo "Cómo diseñar un empaque ganador", publicado por Entrepreneur.

Artículo "Arellano Marketing: 'El consumidor peruano ha subido un peldaño'", publicado por Semana Económica.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios