El empaque o packaging, en inglés, es una de las herramientas más indispensables a la hora de desarrollar un producto. La presentación es la llave para que el comprador decida si escoge tu producto o el del competidor. Todo especialista en marketing debe saber que el diseño del empaque le da 'personalidad' al producto, refleja el mensaje de su marca y lo llena de vida.
Una caja, una lata o una bolsa dejan de ser simplemente contenedores cuando el logo está impreso en ellos, cuando los colores y sus formas inducen a la compra. Mientras el cliente recorre los pasadizos de un supermercado, es vital el tiempo que los productos toman para captar su atención. Se podría decir, incluso, que el empaque del producto es un componente integral de la experiencia de compra.
Para muchas personas la compra es una experiencia emocional, ya que implica el escoger las cosas que necesitan en su día a día. Recordemos que más del 70% de nuestras decisiones parten de un proceso emocional e inconsciente. Si nos centramos en la decisión de elegir una marca u otra, debemos considerar -según un estudio de una encuestadora nacional realizado en el 2014-, que el 39% de los consumidores en el Perú dice ser leal a una marca mientras el 61% restante está dispuesto a cambiar de marca en el supermercado.
Con estas condiciones del mercado las empresas que logren componer un empaque único para su público objetivo tendrán mayores opciones de lograr que su producto pase por la caja registradora del establecimiento. Para tener un poco más claro en qué consiste el packaging, se deben tener en cuenta las consideraciones más importantes de la realización de un empaque:
En orden de importancia perceptiva de la mente, el diseño del envase debe estar apoyado en estas impresiones:
Cuando se está frente a la tarea de crear y diseñar nuevos envases, es importante tener en cuenta la mente del consumidor y la carga intensa que tiene ante la información sensorial que proviene -desde todas las direcciones- cuando está caminando por el pasillo de la tienda.
¿Deseas saber más acerca del packaging? Inscríbete en el PEE Planeamiento y Desarrollo de Nuevos Productos de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "10 Tips para el Diseño de Empaques Atractivos", publicado por StaffCreativa.
Artículo "Cómo diseñar un empaque ganador", publicado por Entrepreneur.
Artículo "Arellano Marketing: 'El consumidor peruano ha subido un peldaño'", publicado por Semana Económica.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.